Estos son los estados que aún no han despenalizado el aborto en México
La despenalización es vital para garantizar los derechos reproductivos, la autonomía de las mujeres y la salud pública en el país

En abril de este año en Yucatán, el aborto se despenalizó hasta las 12 semanas de gestación, aunque aún queda pendiente la modificación a la Constitución local para cumplir completamente con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Ciudad de México fue pionera en la despenalización del aborto en 2007, permitiendo su realización en hospitales públicos. Este avance respondió a necesidades biológicas, psicológicas y socioculturales relacionadas con el aborto. En septiembre de 2023, la SCJN declaró inconstitucional la criminalización del aborto, considerando que obstaculiza el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo.
Te puede interesar....
¿Cómo pueden las mujeres acceder a servicios de aborto en México?
Tras la resolución de la SCJN, las mujeres y personas gestantes tienen el derecho a acceder a servicios de aborto en instituciones federales de salud, tales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y otras instituciones del gobierno federal, sin riesgo de ser criminalizadas.
Además, el acceso a los Servicios de Aborto Seguro está garantizado en varias entidades federativas, donde se ofrece atención tanto a abortos espontáneos como inducidos, en embarazos viables o no viables
¿En qué estados se ha despenalizado el aborto en 2024?
En 2024, la despenalización del aborto alcanzó los siguientes estados:
Ciudad de México (2007)
Oaxaca (2019)
Hidalgo (2021)
Veracruz (2021)
Coahuila (2021)
Baja California (2021)
Colima (2021)
Sinaloa (2022)
Guerrero (2022)
Baja California Sur (2022)
Quintana Roo (2022)
Aguascalientes (2023)
Jalisco (2024)
Puebla (2024)
Michoacán (2024)
Zacatecas (2024)
Estado de México (2024)
Chiapas (2024)
Yucatán (2024)
¿Qué estados aún no han despenalizado el aborto?
Aún hay estados donde el aborto no ha sido despenalizado:
Campeche
Chihuahua
Durango
Guanajuato
Morelos
Nuevo León
Querétaro
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Zacatecas
¿Por qué es importante la despenalización del aborto?
La despenalización del aborto es un eje central para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes en México. Al despenalizarse, el aborto deja de ser considerado un delito, lo que permite que las personas gestantes accedan a servicios médicos de manera segura, sin temor a ser procesadas judicialmente.
Además, es un paso necesario para erradicar las prácticas discriminatorias que aún persisten en algunas regiones del país, donde las mujeres enfrentan abusos como el matrimonio infantil o la violencia sexual, especialmente en contextos de rezago social y económico.
Al permitir que el aborto sea una opción legal y segura, también se respeta el derecho de las personas gestantes a decidir sobre su cuerpo y su vida, sin estar sujetas a imposiciones sociales o familiares que vulneran su autonomía.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta la criminalización del aborto a las mujeres?
A pesar de los avances en la despenalización, en muchos estados el aborto sigue siendo considerado un delito, lo que genera discriminación y violaciones a los derechos humanos.
Las mujeres que enfrentan estas situaciones deben lidiar con la falta de acceso a servicios de salud y con la criminalización tanto legal como social. Las organizaciones feministas, como GIRE, luchan por que el aborto se regule en las leyes sanitarias, garantizando el acceso para todas las personas gestantes.
¿Por qué son importantes los servicios de aborto seguro?
Los servicios de aborto seguro son fundamentales para reducir los riesgos de salud materna graves, como las complicaciones y muertes evitables que se producen por la realización de abortos inseguros. Las autoridades deben asegurar que se respeten los derechos humanos de las personas que solicitan este servicio, brindando atención oportuna y libre de discriminación.
¿Cuáles son las causales para acceder a un aborto legal en México?
Estas incluyen:
Imprudencia accidental
Violencia sexual
Inseminación artificial no consentida
Peligro de muerte
Daño a la salud
Alteraciones genéticas o congénitas del producto
Causas económicas
Te puede interesar....