Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estos son los nuevos precios para entrar a Chichén Itzá este 2025

Los precios entraron en vigor a partir del 1 de enero pasado y el aumento fue del cobro que realiza el gobierno federal a través del INAH

Chichén Itzá tiene un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde Foto: Cortesía
Chichén Itzá tiene un horario de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- El 1 de enero se dieron a conocer los nuevos precios vigentes durante el 2025 del boleto INAH, para el acceso del público en general en la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichén Itzá. 

imagen recuadro


Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo moderno, se ha convertido en uno de los sitios arqueológicos más populares y concurridos de México, que a diario recibe visitantes nacionales y extranjeros. 

Te puede interesar: Por qué está cerrado el Gran Museo del Mundo Maya y cuándo reabrirá

¿Cuánto costará la entrada a Chichén Itzá en 2025?

A través de un comunicado se informó que a partir del primer día del 2025 el cobro que realiza el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) será de $ 100.00 pesos mexicanos. 

  • Admisión general: 648 pesos 
  • Niños extranjeros de 3-12 años: 100 pesos
  • Mexicanos con identificación: 290 pesos
  • Mexicanos con domicilio en Yucatán: 100 pesos

Los precios solo son válidos en taquilla y también aplican para la Serie Inicial, también conocida como Chichén Viejo.


La zona arqueológica está abierta de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La última entrada es a las 4:00 de la tarde. 

Te puede interesar: Turismo en Yucatán: ¿En qué zonas se concentraron los visitantes en vacaciones?

¿Cuántos visitantes a recibido Chichén Itzá?

En días pasados, Chichén Itzá recibió a su visitante número 2 millones 200 mil, la horticultora Auri Marili Gutiérrez Vázquez, de Nuevo León, que recibió un galardón y un recorrido personalizado por la urbe maya. 

imagen recuadro


Esta visitante especial recibió una carta de felicitación, una colección de libros y una visita al Gran Museo de Chichén Itzá, con 500 piezas que acercan a lo que fue la vida diaria de la metrópoli prehispánica

Te puede interesar: Los 3 cenotes que se conectan con el mar para conocer este 2025

¿Cuáles son los atractivos de Chichén Itzá?

Uno de los principales atractivos para el turismo internacional en esta antigua ciudad maya es, sin duda, la Pirámide de Kukulcán, donde ocurre el fenómeno arqueoastronómica en el equinoccio de primavera.


Otra de las edificaciones más importantes es el Juego de Pelota, la cancha que tiene el récord de ser la más grande de la antigüedad. Eso sin mencionar otras como: 

  • El Caracol
  • El Edificio de Las Monjas
  • La Iglesia
  • El Cenote Sagrado
  • Grupo de las Mil Columnas
  • La Casa del Venado
  • Entre otros 
Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas