Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Estos son los programas que el gobierno federal busca blindar

Apoyos a personas de 65 años, a jóvenes y personas con discapacidad buscan sean apuntalados en la constitución.

Estos son los programas que el gobierno federal busca blindar. Foto: @A_MontielR
Estos son los programas que el gobierno federal busca blindar. Foto: @A_MontielR

Publicado el

Por: Alejandro Godina

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de consolidar y asegurar la entrega de apoyos económicos a jóvenes y personas con discapacidad en México.  

La pensión de adultos mayores, como ustedes saben, ya es un derecho en la Constitución, solo que está establecido a los 68 años y a los 65 para la población indígena [...] de tal manera que estamos homologando la propuesta de la reforma constitucional [...] de tal manera que los adultos mayores tengan garantizado su derecho a partir de los 65 años.

Ariadna Montiel,  - Secretaria del Bienestar.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, Montiel Reyes explicó que las reformas constitucionales presentadas al inicio de esta semana también buscan blindar las becas destinadas a jóvenes y personas con discapacidad mayores. Ya que, actualmente, la Constitución solo considera estos apoyos como derechos universales para menores de 30 años y la población indígena.

La funcionaria destacó la intención de universalizar la entrega de apoyos, extendiendo la cobertura de programas como "Jóvenes Construyendo el Futuro". Además, resaltó que, en el caso de discapacidad, se establecerá el derecho a la rehabilitación, priorizando a menores de 18 años debido a la posibilidad de obtener una mejoría en esta etapa.


El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, abordó el tema de los apoyos destinados a jóvenes que no estudian o no cuentan con un trabajo, señalando que se busca hacer de este apoyo un derecho constitucional, con una inversión directa de 115 mil millones de pesos desde 2019 en programas juveniles. Destacó que seis de cada diez jóvenes participantes en el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" logran encontrar empleo o actividad productiva.


Ver nota: Del 20 de febrero al 15 de abril habrá foros nacionales por reformas de AMLO

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas