Estudiantes de UAEMex realizarán servicio social en sector campesino
La Secretaría del Campo del Estado de México y la UAEMex firmaron un convenio para fortalecer el sector rural, mediante el servicio social de estudiantes.

TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría del Campo del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), firmaron un Convenio de Coordinación que permitirá a estudiantes de diversas facultades y carreras realizar su servicio social, prácticas, estancias profesionales e investigaciones en esta dependencia.
Este convenio establece redes de trabajo colaborativo para que los estudiantes puedan complementar su formación al interior de la Secretaría, integrarse a ejidos y comunidades para desarrollar el sentido de solidaridad, responsabilidad y cooperación.
Asimismo, los productores del campo se beneficiarán de la implementación de investigación, conocimientos y nuevas tecnologías en los procesos de distintos ramos del sector.
Buscan beneficar a sector campesino del Edomex
La Secretaria María Eugenia Rojano resaltó la importancia de la colaboración con la UAEMex para generar beneficios para las personas del sector campesino a través de intercambios de experiencias, encuentros académico-gubernamentales y la generación de proyectos que permitan rescatar al campo mexiquense.
Se enfatizó en la participación de diversas áreas educativas, desde Agronomía y Veterinaria hasta ingenierías en Sistemas Energéticos y Sustentables, Geografía e Investigaciones Médicas y Socioculturales.
VER NOTA: Liquidan 13 incendios forestales en Edoméx, se activan 3 más
Por su parte, el Rector de la UAEMex, Carlos Barrera, destacó la importancia de atender problemáticas como el cambio climático y elevar la producción agropecuaria y agrícola de manera sostenible.