Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

EU no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en México, aclara SEGOB

A través de un comunicado, la Segob aclaró que ninguna autoridad estadounidense ha solicitado permiso para el sobrevuelo en territorio nacional.

EU no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en México, aclara SEGOB. Foto: Archivo
EU no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en México, aclara SEGOB. Foto: Archivo

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) negó que México haya prohibido el sobrevuelo de un avión militar estadounidense que transportaba migrantes guatemaltecos, como lo afirmó un portavoz de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Según el gobierno mexicano, nunca se recibió una solicitud formal para permitir dicho tránsito aéreo.

¿Solicitó Estados Unidos permiso de sobrevuelo?

A través de un comunicado, la Segob aclaró que ninguna autoridad estadounidense ha solicitado permiso para el sobrevuelo en territorio nacional, tal como lo establecen los protocolos internacionales. Además, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha recibido requerimientos relacionados con el tema.

Te puede interesar:
El grito de los activistas a favor de los migrantes en Tapachula: 'Dejen de perseguirlos'

El pronunciamiento responde a una nota de la agencia Associated Press (AP), en la que se citó a Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza, quien aseguró que una aeronave de la Fuerza Aérea de EE.UU. tuvo que evitar el espacio aéreo mexicano mientras trasladaba a 80 migrantes esposados con destino a Guatemala. Según la información, esta modificación de ruta casi duplicó el tiempo de vuelo, de aproximadamente tres horas a siete.

¿Por qué el avión cambió su ruta?

De acuerdo con Marrero, la negativa de sobrevuelo fue impuesta por el gobierno de México, lo que obligó al avión a tomar una ruta más larga. “El mensaje que tenemos para esas personas es que si cruzan la frontera ilegalmente, serán deportadas a su país de origen en cuestión de horas”, declaró a la agencia AP.

En tanto, el congresista texano Henry Cuellar respaldó esta versión, señalando que algunos países “no están cómodos con que aviones militares ingresen en su espacio aéreo”.

imagen recuadro

¿Cómo ha avanzado la política de deportaciones de Trump?

Este vuelo forma parte de la política de deportaciones del presidente Donald Trump, quien ha intensificado el uso de aeronaves militares para repatriar migrantes a Guatemala, Ecuador y Colombia.

En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que, en la primera semana del nuevo gobierno de Trump, México recibió cuatro vuelos con personas deportadas.

Te puede interesar:
¿Niños migrantes deportados podrán asistir a clases en Veracruz?

imagen recuadro

“Del 20 al 26 de enero llegaron 4,094 personas, la mayoría de ellas mexicanas”, indicó la mandataria en conferencia matutina.

A pesar de la controversia, el gobierno mexicano insiste en que no se ha negado el paso de ningún vuelo, sugiriendo que la confusión pudo originarse en una falta de comunicación entre las autoridades estadounidenses.

Te puede interesar:
EEUU arresta a más de 900 migrantes en un solo día

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas