Evita problemas con el SAT: términos de pago apropiados para tus transferencias
Hoy día, las nuevas generaciones prefieran las transferencias bancarias, No obstante, estas transacciones son monitoreadas por el SAT. Te contamos cuáles son los conceptos de pago adecuados.

LA PAZ, Baja California Sur.- Hoy en día, es frecuente que las nuevas generaciones prefieran las transferencias bancarias, ya sea por comodidad, rapidez o incluso por seguridad al evitar cargar efectivo. No obstante, es importante tener en cuenta que estas transacciones son monitoreadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que te contamos cuáles son los conceptos de pago adecuados.
Frecuentemente, la alternativa del 'concepto de pago' al efectuar una transferencia de fondos es ignorada. Algunos no se preocupan por modificarlo o por detallar la razón auténtica del pago, e incluso emplean este campo para chistes y bromas, lo cual, podría traer problemas con el SAT.
Ver nota: Retiro de dinero de la Tarjeta Bienestar: conoce los bancos sin comisión
¿Cuál es la función del concepto de pago?
La función de la transferencia, proporciona al SAT la justificación detrás del movimiento de fondos entre cuentas, además de facilitar la identificación de la transacción para ambas partes implicadas. En caso de que una transferencia genere sospechas, se dispone de la información necesaria para respaldarla.
Por consiguiente, es importante evitar utilizar ciertas palabras o frases que puedan resultar identificables o consideradas como indicios de actividad sospechosa. Es imperativo evitar mencionar términos relacionados con lavado de dinero, tráfico o prestanombres, dado que es fundamental no asociar el lenguaje empleado con actividades delictivas.
Estos son los conceptos que SÍ puedes usar
En las transferencias bancarias, existen términos aceptables para los conceptos de pago que se pueden emplear sin levantar sospechas ni malentendidos, tales como:
- Retribución - Pago
- Ingreso - Sueldo
- Reserva - Ahorro
- Pasivo - Deuda
- Tarjeta - Abono
- Salario - Quincena
- Grupo - Tanda
Es importante destacar que las transferencias regulares que excedan los 10 mil pesos deben ser reportadas, a pesar de la creencia errónea de algunas personas de que el uso del concepto de pago "donativo" les libera de sus obligaciones fiscales. Esta afirmación carece de veracidad, ya que el SAT puede requerir explicaciones adicionales sobre transacciones significativas para validar dicho concepto.