Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Evitará oposición en Senado elección de ministra subordinada al régimen en SCJN

Advierten que acudirán a instancias internacionales para garantizar la autonomía del Poder Judicial.

Evitará oposición en Senado elección de ministra subordinada al régimen en SCJN

Publicado el

Por: Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MÉXICO.-En vísperas de que se analicen las propuestas enviadas para ocupar el lugar que dejó vacante Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la oposición en el Senado de la República manifiesta que acudirán a instancias nacionales e internacionales para que se garantice la autonomía y parcialidad de uno de los Poderes de la Federación.

Kenia López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expuso que las tres personas propuestas por el titular del Ejecutivo, Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González están impedidas para ocupar el cargo de ministra. Porque son el reflejo obsesivo que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, que sólo busca la subordinación ideológica y no la experiencia, no busca la capacidad, mucho menos la autonomía, asegura. 

Es claro que la terna enviada por el titular del Ejecutivo es una ofensa para el equilibrio de poderes. Quieren imponer a personas que militan en las filas de Morena, que son ideológicamente cercanas al régimen en turno.

Kenia López Rabadán,  - Senadora del PAN.

Agrega que la Constitución establece un proceso limpio e imparcial para garantizar la independencia del Poder Judicial .y por ello hace responsable al presidente Andrés Manuel López Obrador de ensuciar este nombramiento

“Fieles a su estilo mandan propuestas con un 99 por ciento de subordinación al régimen”.

Por Ello la senadora manifestó que su voto será en contra,  porque esta primera terna no representa los intereses de los mexicanos.

“La Constitución en su articulo 96 marca dos supuestos para este nombramiento, el primero es que si en 30 días el senado no decide sobre este nombramiento, el titular del Ejecutivo federal puede designar una persona dentro de las propuestas. Las segunda hipótesis que marca la Constitución es que después de que se haya estas dos ternas se siguen rechazando el presidente puede designarlo dentro de la propuesta hecha en esta segunda terna”.

Subrayó que esta no es una libre designación sino la persona quien sea designada estaría obligada a cumplir con los requisitos constitucionales.

Por ello reiteró que, si el presidente continúa con su necedad de imponer a personas subordinadas a su régimen, acudirán a instancias nacionales e internacionales para hacer cumplir la Constitución Política Mexicana.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas