Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Explora X’baatún, las ruinas mayas con increíbles senderos y un cenote azul

A unos 80 kilómetros de Mérida se encuentra un sitio maya que está siendo explorado y donde se han hallado importantes vestigios arqueológicos

Este sitio se encuentra en exploración para revelar su historia y sus secretoso Foto: Yucatán Turismo/INAH
Este sitio se encuentra en exploración para revelar su historia y sus secretoso Foto: Yucatán Turismo/INAH

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán no dejan de sorprender, como el Kohunlich en Chetumal e Ichkabal, cerca de la Laguna de Bacalar, que ya se está abierta al público. 

A la fecha hay un sitio maya, cuyos restos se encuentran distribuidos en 5.5 kilómetros cuadrados, que continúa siendo explorado a través de un proyecto arqueológico que se realiza en Tekal de Venegas. 

imagen recuadro


Te puede interesar: ¿Ya la conoces? Así es la zona arqueológica menos visitada de Yucatán

¿Cuál es el sitio maya en Tekal de Venegas, Yucatán?

El sitio arqueológico, ubicado a menos de 80 kilómetros de Mérida, se encuentra delimitado por un muro perimetral y junto a una aguada, usadas por los antiguos mayas para el almacenamiento de agua. 


Hablamos de X’baatún, asentamiento que se extiende por unas 8 hectáreas, superficie comparable a la Barcelona romana, donde se halló la existencia de grandes edificios, por ejemplo, uno de 45 metros de lado y 17 de altura. 

Te puede interesar: Chichén Itzá: Descubre quiénes pueden entrar gratis a la zona arqueológica

¿Qué se ha encontrado en el sitio arqueológico X'baatún?

Durante las exploraciones realizadas por arqueólogos del INAH han dado como resultado el hallazgo de estructuras palaciegas con cuartos en su parte superior y plataformas habitacionales. 

Geiser Gerardo Martín Medina, colaborador del Centro INAH Yucatán y del equipo de investigación, detalla que son entre 35 y 40 las estructuras que componen el núcleo de X’baatún. 

imagen recuadro


Para los arqueológicos, las estructuras se encuentran en buen estado a pesar de la devastación por la ganadería y la explotación del henequén, actividades económicas que degradaron zonas de Tekal de Venegas y Dzoncauich. 

Te puede interesar: Este es el cenote más azul de Yucatán...¡Descubre dónde está y cómo llegar!

¿Se puede visitar X'baatún en Tekal de Venegas?

Estas ruinas mayas se pueden visitar desde hace 20 años, cuando se constituyó el Parque Oxwatz, en el que podrán disfrutar de 3 grandes aguadas y del cenote Azul, que cambia el color de sus aguas según la temporada. 

En los senderos del parque se puede dar una caminata o pasear en bicicleta, rodeado de la naturaleza y en compañía de guías locales y certificados para hacer la experiencia inolvidable. 

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas