Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Exportan condimentos yucatecos y llevan la sazón a restaurantes extranjeros

Comercializan el achiote y otros condimentos de la gastronomía yucateca que no se encuentra en otras partes del mundo

Fotos: Irving Gil
Fotos: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

ÉRIDA, Yucatán.- Yucatán cuenta con productos únicos como el achiote, así como otros condimentos y diversos insumos que no se encuentran en otras partes del país ni del mundo. La intención de potenciar la exportación de estos productos sugiere un interés en compartir la autenticidad de la gastronomía yucateca a nivel internacional, informó el Presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguilar.

“Tenemos un caso de éxito como con la cooperativa Semilla de Dioses, que la semana pasada envió su primer cargamento, no solo con achiote, se envió a la ciudad de Houston a través de un cierre de un comerciante yucateco. Fue un proceso de casi 8 meses en donde se envió tota la documentación de pruebas y análisis con la FDA que lo autorizó y la semana pasada hicieron ya oficialmente el primer cargamento”, precisó.

La idea de permitir que restaurantes de origen yucateco en otras partes del mundo puedan replicar el auténtico sazón de Yucatán destaca la riqueza culinaria de la región y busca difundir sus sabores distintivos a nivel global, “es un caso de éxito que seguramente servirán para muchas más”, recalcó.

imagen recuadro

Te puede interesar: Llega a Umán el Paseo Navideño de las Flores por primera vez

Asimismo, dijo que la intención es que los insumos yucatecos se sigan enviando a otras partes del mundo para que restaurantes de origen local tengan los productos a la mano en su oferta gastronómica, “queremos que otras empresas no solamente en el ámbito de condimentos sino también por ejemplo el licor de naranja, limón, cochinita deshidratada o procesada, hay muchas cosas que se pueden hacer como la pepita de papadzul que se pueden enviar a otras partes del mundo”.

Por último, explicó que Esta iniciativa no solo puede beneficiar a la industria gastronómica local, sino también promover la cultura y la tradición culinaria de Yucatán a nivel internacional.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas