Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Extorsión a la alza en México: los estados con más casos

Datos oficiales revelan que cada mes las denuncias por extorsión aumentan en todo el país

Extorsión a la alza en México: los estados con más casos. Foto: Canva
Extorsión a la alza en México: los estados con más casos. Foto: Canva

Publicado el

Por: Carlos Rocha

A lo largo de los tres primeros meses del año, en México se abrieron 2 mil 792 carpetas de investigación por el delito de extorsión, lo que equivale a un promedio de 31 casos diarios a nivel nacional.

La entidad con mayor número de denuncias fue Estado de México, con 825 casos, seguido por Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz, que también reportaron cifras altas.

De acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia de este delito mostró un incremento constante en todo el país.

  • enero 851
  • febrero 958
  • marzo 983

¿Qué es la extorsión?

La extorsión es un delito en el que, mediante violencia o intimidación, se obliga a una persona a realizar u omitir acciones en beneficio del agresor.

imagen recuadro

El Código Penal Federal, en su artículo 390, clasifica la extorsión como un delito grave y las penas van de dos a ocho años de prisión, además de multas económicas.

En caso de que el delito sea cometido por funcionarios públicos o elementos de seguridad, las sanciones pueden duplicarse.

Los delincuentes suelen utilizar violencia psicológica y diversos tipos de engaños para presionar a sus víctimas, aprovechándose de información personal obtenida de redes sociales, bases de datos o fuentes públicas.

¿Dónde ocurre con mayor frecuencia?

Aunque la extorsión se presenta en todo el país, hay entidades donde este delito se concentra con mayor intensidad.

Durante el primer trimestre de 2025, los estados con más denuncias fueron:

  • Estado de México: 825 casos
  • Guanajuato: 357
  • Ciudad de México: 291
  • Nuevo León: 225
  • Veracruz: 200
  • Jalisco: 105
  • Querétaro: 79
  • Puebla: 73
  • Michoacán: 71
  • Hidalgo: 65

Estados con menor incidencia

  • Campeche: 7
  • Durango: 5
  • Nayarit: 3
  • Chihuahua: 2
  • Tlaxcala y Yucatán: 1
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas