Falta celeridad para resolver casos de hostigamiento en la Facultad de Medicina
El secretario general del Sindicato de Personal Académico (SPAUJED), Erick Hernández Cosaín, pidió rapidez en la resolución de los casos de acoso suscitados en la Facultad de Medicina.

DURANGO, Durango.– La Facultad de Medicina y cualquier otra institución envuelta por situaciones de hostigamiento psicológico y/o sexual, tendrá que acatar los protocolos de investigación para comprobar los hechos y para castigarlos en caso de presentarse las pruebas pertinentes.
Se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, de ser ciertas las acusaciones que se están haciendo nuestros exigimos que se actúe en la parte legal y en la parte universitaria, pero también exigimos que los protocolos sean de mejor calidad que sean rápidos para que no se tarde tanto tiempo en que se haga alguna acusación y se determine si es cierto”
Erick Hernández Cosaín, - Secretario general del Sindicato de Personal Académico (SPAUJED).
El secretario general del Sindicato de Personal Académico (SPAUJED) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Erick Hernández Cosaín, reconoció que hace falta celeridad para esclarecer este tipo de situaciones, por lo que exigió que los tiempos de espera se reduzcan con el fin de salvaguardar la integridad de los alumnos.
Para que los profesores tengan la capacidad de detectar situaciones de riesgo en sus alumnos, en cuanto a temas de salud mental, Erick Hernández, señaló que el Sindicato tendrá que capacitar a los docentes y facilitarles apoyo psicólogo.
El SPAUJED celebró que los estudiantes alzaron la voz, pero eso no basta, lo más importantes es llegar hasta las últimas consecuencias, en las que se involucra el actuar de las autoridades.