Familiares de los 43 de Ayotzinapa se reúnen con Monreal en el Senado
La tarde de este jueves 14 de marzo, encabezados por su representante legal, Vidulfo Rosales, una comisión de madres y padres de los 43, asistió al Senado, ahí pidieron al presidente deje de polarizar

CIUDAD DE MÉXICO.- Comisión de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa tuvo una reunión privada en el Senado de la República, la tarde de este jueves 14 de marzo, con Ricardo Monreal Ávila, senador coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
La comisión fue acompañada por Vidulfo Rosales, representante legal del Comité de madres y padres de los 43, y se realizó a puerta cerrada en las oficinas de la Cámara Alta del Senado, en donde asistieron alrededor de 16 familiares, quienes llegaron al inmueble en un autobús, sin ofrecer declaraciones a la prensa.
Tras casi una hora, la reunión concluyó y, frente a las cámaras, las madres y padres de los normalistas entonaron la consigna “¡26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa! ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Ayotzinapa vive, la lucha sigue!”.
Después de ello, Vidulfo Rosales habló ante medios. Mencionó que la postura de ellos es que desean que avance la investigación y que el diálogo regrese. Por tanto, han hecho un llamado a todos los niveles de gobierno y a sus instituciones, a que se baje la tensión entre estos y el movimiento que encabezan.
En ese sentido, se dirigió al presidente, al que dijo que deje la polarización y la tensión, así como que "se denigre, se descalifique, se persiga” y se hagan “todo tipo de improperios”, pues esto está afectando al movimiento de las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa.
Por tanto, en cuanto a lo anterior, señaló que: “es lo que está generando abajo que cualquier servidor público te quiera dar un balazo, que cualquier persona te quiera agredir”; como lo recientemente ocurrido el pasado 7 de marzo, en donde fue asesinado un estudiante normalista proveniente de Ayotzinapa, en la ciudad de Chilpancingo.