Farmacéuticas están obligadas a reportar precursores químicos ante Gobierno: Ssa
Con el fin de evitar la producción y distribución del fentanilo, la Secretaría de Salud informó que las farmacéuticas deberán reportar sus precursores químicos ante la Semar y Cofepris.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de frenar la producción y distribución de fentanilo, que se ha convertido en uno de los puntos importantes de la política antidrogas de México y Estados Unidos, la Secretaria de Salud, informó que ahora las industrias farmacéuticas deberán reportar sus precursores químicos ante la Secretaria de Marina (Semar) y la Comision Federal para la Proteccion contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Ayer por la noche, en avanzada hora el congreso de la unión, específicamente la Cámara de Diputados aprobó la reforma a ley federal para el control de precursores químicos. Esta reforma es importantísima, fue impulsada por ejecutivo en la medida en que es muy trascendente porque hace varios cambios que van a facilitar el control de drogas.
Hugo López-Gatell, - Subsecretario de promoción y prevención de la Salud.
Para evitar que el crimen organizado intervenga en la industria farmacéutica desde el Congreso de la Unión, se aprobaron nuevas reformas para controlar la compra y distribución de precursores químicos con los que se produce fentanilo y otras drogas sintéticas.
Se busca flexibilidad de modo qué nuevas formulaciones de precursores puedan ser vigiladas que la delincuencia organizada comúnmente va encontrando puedan ser también vigiladas. Para que no sea una ley rígida sino que haya un un registro dinámico de estos precursores…Toda la industria farmacéutica estará obligada a vigilar los precursores químicos y notificarlo a la Cofepris en esta plataforma muy poderosa que se desarrolló con ayuda de la Secretaría de Marina.
Hugo López-Gatell, - Subsecretario de promoción y prevención de la Salud.
Cabe recordar que además de estas medidas el Gobierno Federal impulsó en las pasadas semanas una campaña en centros educativos de nivel secundaria y medio superior para alertar a los jóvenes sobre el consumo de drogas.