Festeja Edomex el Día de los Pueblos Mágicos, tiene 12 de 177 que hay en México
El Estado de México junto con Jalisco y Puebla son las entidades con más Pueblos Mágicos en el país.
ESTADO DE MÉXICO.- El Estado de México se enorgullece al contar con la mayor cantidad de Pueblos Mágicos en todo el país, con un total de 12 de los 177 que existen en México; junto con Jalisco y Puebla, esta entidad destaca por su riqueza histórica, natural, cultural, gastronómica y artesanal.
En reconocimiento a las mujeres y hombres que han contribuido a convertir estas localidades en destinos turísticos únicos, el 5 de octubre se instituyó como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos por decreto presidencial.
El primer municipio mexiquense en obtener el nombramiento de Pueblo Mágico fue Tepotzotlán, el 18 de agosto de 2002. Este lugar ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar el Museo Nacional del Virreinato, Los Arcos del Sitio, la Presa La Concepción y el Parque Xochitla.
Valle de Bravo recibió el nombramiento el 2 de marzo de 2005. Esta localidad es conocida por su amplia oferta de deportes acuáticos, así como por su hermoso Parque Velo de Novia y la cascada El Molino.
Malinalco, que obtuvo su denominación el 22 de octubre de 2010, ofrece a los turistas la oportunidad de explorar la zona arqueológica de Cuauhtinchán, así como espacios naturales como la Garganta de la Iguana y el corredor gastronómico Las Truchas.
El Oro, por su parte, cuenta con el Museo Estatal de Minería, el Socavón San Juan, el Tiro Norte y la Presa Brockman. Este lugar recibió su nombramiento como Pueblo Mágico el 23 de noviembre de 2011.
Metepec fue declarado Pueblo Mágico el 14 de septiembre de 2012. Este destino es famoso por la elaboración del Árbol de la Vida y ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar talleres de alfarería y admirar el Cerro de los Magueyes.
Ver nota: Busca GEM fomentar lectura entre niños y jóvenes en bibliotecas mexiquenses
Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides y Villa del Carbón fueron nombrados Pueblos Mágicos el 25 de septiembre de 2015.
Aculco cuenta con tesoros como una parte del Camino Real Tierra Adentro, lavaderos públicos y cascadas, además de ofrecer deliciosos quesos.
En Ixtapan de la Sal, los visitantes pueden disfrutar de las aguas termales y medicinales en el Balneario Municipal El Bañito, así como degustar delicias locales y explorar los diversos locales de artesanías.
Teotihuacán y San Martín de las Pirámides comparten el nombramiento de Pueblo Mágico. Estas localidades son conocidas por su impresionante zona arqueológica, una de las más representativas de Mesoamérica y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Villa del Carbón ofrece emocionantes actividades como deportes extremos y campismo en sitios como la Presa del Llano, Presa Taxhimay, Presa Juárez y Llano de Lobo.
Tonatico se convirtió en Pueblo Mágico el 1 de diciembre de 2020. Este destino destaca por las Grutas de la Estrella, el Balneario Municipal, la Capilla del Señor de la Salud y el Santuario de Nuestra Señora de Tonatico.
Además, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México anunció nuevos nombramientos, entre los que se destacan Jilotepec y Otumba. Jilotepec ofrece diversos sitios de interés, como las Peñas Dexcan
Por su parte, Otumba se distingue por lugares como el Museo Casa Gonzalo Carrasco, el Convento de Oxtotipac, la Parroquia de La Purísima Concepción y una parte del Acueducto del Padre Tembleque, Patrimonio de la Humanidad.
Estos Pueblos Mágicos del estado de México ofrecen a los visitantes una experiencia única, llena de historia, cultura, naturaleza y tradiciones. No te pierdas la oportunidad de explorar estos fascinantes destinos y descubrir por qué son considerados verdaderos tesoros de nuestro país.