FGR afirma: Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento y no campo de exterminio
La FGR afirmó que el Rancho Izaguirre fue un centro de adiestramiento, no de exterminio. A la par, precisó que avanza la investigación y que el predio será abierto a colectivos de búsqueda

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó el Rancho Izaguirre fue un campo de adiestramiento, más no un campo de exterminio, luego de los avances en la investigación en el caso. Asimismo, adelantó que el predio será abierto a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Las declaraciones del fiscal general surgieron tras las palabras de un periodista, quien preguntó sobre si existía algún avance sobre la investigación sobre el caso en Teuchitlán, Jalisco, cuyo predio tomó posesión la FGR el pasado 25 de marzo.
¿Rancho Izaguirre fue un campo de exterminio? Esto dijo la FGR
En ese sentido, Gertz Manero reiteró que el Rancho Izaguirre tiene poco más de 15 días de que el organismo que dirige se apoderó del sitio. A ello, precisó que desde aquel día la FGR ha tenido "un avance sustancial" sobre la investigación.
Por un lado, precisó que 15 personas se han vinculado con el caso, los cuales ya estaban detenidos por otros delitos, relacionados con delincuencia organizada.
De estas, el jefe de dicha unidad criminal ligada al predio, conocido como José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, fue detenido en la Ciudad de México, por lo que con tal información, sumada a las testimonios de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, pudieron determinar "con toda precisión" que el Rancho Izaguirre era: "un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación."
Por otro lado, adelantó que, dentro de esta y la siguiente semana, una "buena cantidad de información" será presentada, lo cual desea hacer convocando a medios, no solo para presentarla sino para ofrecer la documentación sobre el caso. A pesar de ello, Gertz Manero no especificó el día en que tal conferencia será realizada.
Te puede interesar....
¿Qué información tiene la FGR sobre los indicios y restos encontrados en el Rancho Izaguirre?
En cuanto a los indicios encontrados en el predio, como vestimenta, calzado, diversos artículos o restos humanos, también el fiscal general fue cuestionado sobre los mismos. Bajo esta pregunta, el titular de la FGR señaló que "el avance es muy adelantado" sobre tales pruebas.
Precisó que ya han mandado hacer un análisis sobre la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble, para determinar si ahí hubo acciones de cremación, la cual no encontraron. Pese a ello, afirmó: "para nosotros eso no es suficiente".
Por tanto, le han pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ratifiquen o corrijan tales datos, la cual, sostuvo, les compartirá a los medios.
Más adelante, Gertz Manero mencionó que los restos encontrados en el Rancho Izaguirre "están muy fraccionados", por lo que esperará a los resultados de la UNAM para determinar la información. En ese sentido, señaló: "Hay varias ocasiones en que se logran establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver." Adicionalmente, mencionó:
Estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto nosotros lo que hemos hecho es, primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) para que se establezca con toda la precisión la antigüedad de esos restos. Si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”.
Alejandro Gertz Manero - Fiscal general de la República
Te puede interesar....
¿El Rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas?
Asimismo, el fiscal general afirmó que, en cuanto concluya el proceso pericial, el predio será abierto a los colectivos de búsqueda para que "todos" puedan " trabajar ahí".
Sobre este punto, mencionó: “Vamos a dar todas las facilidades para trabajar en ellos, y todos estos restos van a estar a disposición pública para que se ratifique la decisión pericial que nosotros tomemos”.
Te puede interesar....