Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

FGR asegura que hubo un segundo tirador en el caso Colosio

La dependencia aseguró que este implicado fue rescatado por Gernaro García Luna, quien era subprocurador del CISEN en 1994

El asesinato de Luis Donaldo Colosio sigue bajo la lupa de las autoridades. Foto: Wikimedia Commons
El asesinato de Luis Donaldo Colosio sigue bajo la lupa de las autoridades. Foto: Wikimedia Commons

Publicado el

Por: Gabriel Torres

CIUDAD DE MÉXICO, México. - La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un agente del desaparecido Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) es el segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien fuera candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la Presidencia de la República.

El 23 de marzo de 1994, después de un mitin de campaña en Lomas Taurinas, Tijuana, el entonces abanderado del PRI sufrió un atentado con arma de fuego, el cual le costó la vida horas después.

Por años, las autoridades mantuvieron la versión del asesino solitario y tras el atentado, la policía judicial detuvo a Mario Aburto Martínez, quien cumple una pena de 40 años en el penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

En un comunicado publicado en la red social X, antes twitter, la FGR informó que en el magnicidio de Colosio también participó un segundo tirador de nombre Jorge Antonio ‘S’, quien estuvo cerca del candidato en el momento de su asesinato.

  


¿Quién fue el segundo tirador del caso Colosio?



Jorge Antonio ‘S’ era un agente del CISEN que tenía a su cargo la seguridad del oriundo de Magdalena de Kino, Sonora, al cual un juez de nombre Jesús Alberto Chávez Hernández impidió su aprehensión en ese momento.

De acuerdo con la FGR, el impartidor de justicia recibió la orden del subprocurador operativo del CISEN en 1994, quien era Genaro Garcia Luna, quien años más tarde se convertiría en secretario de Seguridad pública, en el sexenio de Felipe Calderón. Y quien actualmente está preso en una cárcel de Nueva York, acusado de narcotráfico.



La dependencia señaló que es inadmisible que el Poder Judicial obstaculizó las acciones de la justicia, lo que implicaría una vinculación con el poder ejecutivo, en ese entonces con Carlos Salinas de Gortari como presidente.

La FGR adelantó que apelará las decisiones del Poder Judicial, y actuará con apego a derecho para llegar al fondo de uno de los asesinatos que a casi 30 años de ocurrido sigue generando controversia entre la sociedad de México. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas