FGR y Sedena cambian de titulares en Chiapas, ¿Quiénes serán?
FGR y Sedena han cambiado a sus líderes en el estado de Chiapas.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- En medio de operativos especiales conjuntos con la Guardia Nacional y elementos de las Fuerzas Especiales de Chiapas, este lunes 17 de febrero, fueron renovadas la titularidad de la Sedena en la región Séptima, así como de la Fiscalía General de la República (FGR), ante funcionarios y miembros de las instituciones.
El combate a la delincuencia se convirtió en prioridad ante el desarrollo de actos delictivos por parte de bandas vinculadas a cárteles del narcotráfico, migración ilegal, comercio de armas y autos robados, así como asaltos y enfrentamientos entre grupos que peleaban el acceso a territorios como la zona Sierra, Norte y Selva de Chiapas.

Te puede interesar: Detienen a 20 presuntos delincuentes en la Selva de Chiapas
¿Quién es el nuevo titular de la Séptima Región Militar de la Sedena en Chiapas?
Presentado en su sede de Tuxtla Gutiérrez, tomó protesta con carácter de comandante interino el General de Brigada Diplomado del estado Mayor, Alejandro Vargas González, cuyo último encargo fue la 11va. Zona Militar en Zacatecas, adscrita a la V Región Militar donde estuvo desde marzo del 2023 a febrero del 2025.
Graduado como Oficial de Artillería en el Heroico Colegio Militar, posee formación en la Escuela Superior de Guerra y tiene una maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.
Acompañado del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, el secretario de gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, y de los titulares del poder judicial, del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, y de la Junta de Coordinación Política del Congreso chiapaneco, la toma de protesta contó con las representaciones navales y aéreas.
El general Vargas, coincide en tiempo de labor con el actual titular de Seguridad Pública en Chiapas, el capitán piloto-aviador Óscar Aparicio, que se desempeñaba anteriormente como Subsecretario de Seguridad en Zacatecas.

¿Quién es el nuevo delegado de la FGR en Chiapas?
Felipe Neri León Aragón fue presentado hoy como nuevo el nuevo titular de la Fiscalía Federal en el estado de Chiapas ante los titulares de los Equipos de Investigación y Litigación, agentes del Ministerio Público de la Federación, Policía Federal Ministerial y de la Coordinación de Servicios Periciales. Suple a Alejandro Vila.
Licenciado en Derecho, con dos maestrías en derecho procesal penal, doctorado en ciencias jurídico-penales; tiene más de 40 años en el ámbito de procuración de justicia federal, habiéndose desempeñado como agente del Ministerio Público de la Federación en la Ciudad de México y Veracruz.
Además, fue subdelegado sustantivo en Chiapas, Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Nuevo León y ha alcanzado el cargo de delegado adjunto en el estado de Baja California; delegado estatal en Puebla y fiscal federal en el estado de San Luis Potosí.
Cabe señalar que se desempeñó como fiscal metropolitano de la Fiscalía de Chiapas, cuando Raciel López Salazar se desempeñaba como titular de la dependencia.

Te puede interesar: Incendios y altas temperaturas vuelven a Chiapas
Continuarán los operativos en Chiapas
Al acudir a la plaza central del municipio de Pantelhó, sumergido en confrontaciones y secuestros por problemas de origen político y territorial, el gobernador Eduardo Ramírez, ofreció ser el mediador de los conflictos, y adelantó que dará instrucciones a fin de que se atiendan la falta de servicios de salud y educación, suspendidos por la inseguridad que privó por más de tres años en la localidad, luego de las elecciones del 2021.
En su discurso, reconoció el trabajo de las fuerzas armadas en la zona, que ingresaron a la localidad luego de que la Presidenta visitara Chiapas en diciembre del 2024.
Subrayó que no se puede imponer ideas a nadie, y pidió que los habitantes “reflexionen” para que el pueblo pueda hacer sus actividades, como levantar la cosecha de café. “no estoy a favor de nadie, a mí me toca ser mediador” puntualizó.
Así mismo, ofreció el apoyo del gobierno del estado para rehabilitar las casas dañadas por los conflictos, muchas de ellas
Te puede interesar: Trabajo infantil en Chiapas: ¿por qué hay niñas y niños trabajando?