Fin de campañas electorales en CDMX: IECM anuncia inicio de Veda Electoral
A partir del primer minuto de este jueves 30 de mayo, dará inicio la veda Electoral, en dónde ningún partido, candidato, candidata o simpatizante podrá incitar al voto a su favor.

CIUDAD DE MÉXICO. - Este 29 de mayo, concluyen las campañas electorales para la Jefatura de Gobierno, Diputaciones locales, federales, senadurías y Alcaldías de la Ciudad de México. A partir del primer minuto de este jueves, 30 de mayo, comenzará la veda electoral, periodo durante el cual se suspenderán todos los actos públicos y la difusión de propaganda con fines proselitistas.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recordó que esto está estipulado en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital. Según el artículo 396 de dicho código, las campañas deben finalizar tres días antes de la jornada electoral. Durante este periodo y el día de las elecciones, no se permitirá la celebración ni la difusión de actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo.
El Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez enfatizó la importancia de retirar todos los elementos propagandísticos de la vía pública a partir de este jueves, incluidos los anuncios espectaculares. 'La veda electoral es un periodo destinado para que la ciudadanía reflexione y decida su opción política', señaló Huesca Rodríguez.
Durante la veda electoral, las autoridades del Gobierno central y las actuales jefaturas delegacionales deben implementar medidas para evitar el uso de recursos públicos en beneficio o detrimento de partidos políticos o candidaturas.
Prohibiciones y sanciones durante la Veda Electoral
El IECM detalló que a partir del 30 de mayo quedan prohibidas las reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas y cualquier acto donde las candidaturas soliciten el voto. Además, el artículo 410 del Código local prohíbe la publicación o difusión de encuestas o sondeos de opinión que revelen las preferencias electorales durante este periodo.
Las sanciones por violar la veda electoral son severas. El artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales establece multas de 50 a 100 días y prisión de 6 meses a 3 años para quienes publiquen resultados de encuestas. Asimismo, el artículo 9 de la misma ley impone multas de 100 a 200 días y prisión de 2 a 6 años para funcionarios partidistas o candidatos que induzcan al voto o distribuyan propaganda en los días prohibidos.
Este jueves inicia un periodo crucial para la democracia en la Ciudad de México, donde la reflexión y el respeto a la ley son fundamentales para asegurar un proceso electoral limpio y justo.
Ver nota:
Llegan simpatizantes al Zócalo para cierre de campaña de Claudia Sheinbaum