¡Tras el escándalo! Inversionistas piden investigación a Baker Hughes
Los accionistas reconocen que los contratos entre Pemex y Baker Hughes aumentaron en costo y alcance mientras el hijo del presidente, José Ramón López Beltrán, vivía en la casa del ejecutivo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de accionistas de la empresa de servicios petroleros norteamericana Baker Hughes solicitaron a través de una carta al consejo de administración iniciar una investigación exhaustiva para determinar si hubo conflicto de interés en los contratos otorgados por Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Cabe destacar que esto ocurrió después de que saliera a la luz la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y LatinUS, que reveló que el hijo y nuera del presidente López Obrador ocuparon una residencia propiedad de un alto funcionario de la empresa de servicios petroleros y contratista de PEMEX: Baker Hughes.
La óptica y el momento de estos hechos simplemente no son buenos. Estos al menos crean la percepción de un posible conflicto de interés y un potencial escenario que pudo haber cruzado la línea de lo legal y de obligaciones éticas de Baker Hughes. Por esta razón una queja se justifica y una investigación es necesaria”.
En el documento señalan que existe suficiente evidencia de los contratos con PEMEX con los que ha sido beneficiada esta empresa.
De acuerdo a la solicitud de investigación por parte de Juan Carlos Luna, Baker Hughes “… debe considerar la urgencia de realizar una investigación más sólida y completa de este asunto e informar a las autoridades, sus inversionistas y los medios de comunicación, según corresponda”. “Eso es lo correcto. Está en línea con sus lineamientos de cumplimiento corporativo y compromisos éticos”.
El impacto negativo que en el pasado han tenido las malas prácticas y acciones de corrupción del pasado para los inversionistas, así como el daño a la reputación corporativa y las consecuencias legales y monetarias, señala la carta, amerita una actuación inmediata para explicar la situación a detalle.
Se debe esperar la misma urgencia de las autoridades gubernamentales correspondientes para investigar este caso, ya que han sido notificadas por diferentes organizaciones, integrantes del Congreso mexicano, medios de comunicación y personas interesadas”.
La carta fue enviada también al Departamento de Justicia y a la Comisión de Bolsa y de Valores, “debido a las posibles implicaciones, la naturaleza pública de esta situación, el cariz político de las personas involucradas y la mayor visibilidad que está teniendo este asunto”.