Firma AMLO decreto que pone fin a emergencia por COVID-19
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell anunció que AMLO ya firmó un decreto por el que se da fin a la emergencia sanitaria por COVID-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 4 de mayo la organización Mundial de la Salud (OMS) dio por terminada la emergencia sanitaria por COVID-19.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Subsecretario de prevención y promoción para la salud, Hugo López-Gatell, enumeró algunas de las razones de esta declaratoria.
Existe una tendencia decreciente y continua de las distintas consecuencias de la pandemia, los casos, las hospitalizaciones, las defunciones por SARS-COV2 (COVID-19); lo segundo, es que en las poblaciones humanas se han alcanzado altos niveles de inmunidad ya sea por infección o por vacuna o ambas; las variantes menos virulentas y tiene menor capacidad de causar daño grave y por último, que el manejo clínico el tratamiento de las personas enfermas ya tiene una mejor capacidad
Hugo López-Gatell, - Subsecretario de prevención y promoción para la salud .
El funcionario señaló que debido a que en México también se cumplen estas condiciones, se dio por terminada la emergencia sanitaria en el territorio nacional.
Dado que se cumplen las características consideradas por la OMS para suspender la emergencia, se ha tomado la decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID
Hugo López-Gatell , - Subsecretario de prevención y promoción para la salud.
López-Gatell también anunció un plan a largo plazo que México implementará para dar seguimiento a los casos de Covid-19 que se convertirá en una enfermedad endémica, en el que se incluye vigilancia, monitoreo y alertamiento, procesos de reconversión en hospitales, integración de la vacuna contra COVID en las campañas de vacunación y una actualización de los planes de respuesta ante emergencias sanitarias.