Fiscalía de Chiapas ofrece recompensa por "La Cabra", presunto líder criminal en la Selva Lacandona
La Fiscalía de Chiapas ofrece una suma de dinero a quien brinde detalles sobre el paradero de "La Cabra".

PALENQUE, Chiapas.- El titular de la fiscalía general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de seguridad pública estatal, Oscar Aparicio, informaron que el operativo realizado en la zona norte y selva logró recuperar la tranquilidad en caminos que antes eran azotados por bandas de delincuentes.
A finales del 2024, habitantes de la Selva Lacandona debieron ser desalojados con helicópteros, por las amenazas y confrontación que mantenían con miembros del crimen organizado dedicados al tráfico de drogas armas y migrantes entre la frontera de México y Guatemala.
Te puede interesar: FGR y Sedena cambian de titulares en Chiapas, ¿Quiénes serán?
¿Qué hacían los delincuentes en la Selva Lacandona?
Los caminos de la carretera fronteriza que atraviesa todo el borde de la frontera de Chiapas con Guatemala y Tabasco eran materialmente intransitables debido a la presencia de grupos de la delincuencia.
Zonas turísticamente estratégicas para el mantenimiento económico de comunidades del grupo indígena lacandón, debieron estar parcialmente cerradas como una medida de seguridad ante el "cobro de piso" qué extorsionadores realizaban a los indígenas, quiénes retomaron sus viejas armas de cacería y dedicaron su escaso presupuesto para comprar armamento que les permitieran defenderse de los delincuentes.
Muchas de estas acciones habrían sido encabezadas por presuntos integrantes del grupo criminal "La Cabra", comandado por el ex policía estatal Cabrero Segundo López, a quién se le responsabiliza de secuestrar, asesinar y cobrar extorsiones a los habitantes de la zona.

Te puede interesar: Incendios y altas temperaturas vuelven a Chiapas
¿Cómo se logró la detención delo delincuentes de la Selva Lacandona?
En un operativo de las fuerzas especiales de la policía chiapaneca, 20 personas pertenecientes a la etnia Lacandona, residentes en la comunidad Lacanjá Chansayab fueron detenidos al ser señalados como miembros de una célula del crimen organizado.
Es importante destacar que, este grupo también estaría usando terrenos de la Zona arqueológica de Bonampak para hacer funcionar una pista de aterrizaje clandestino dedicado al trasiego de drogas.
Habitantes de esa región señalaron que apenas el pasado 12 de febrero, en una asamblea comunal, la ciudadanía que se dedica a las labores del turismo sustentable reclamaron que las personas pertenecientes a la delincuencia no les permitían trabajar y querían someterlos a un cobro por hacerlo.
Ese día, el delincuente "El Cabrero", acompañado de sicarios presuntamente guatemaltecos, interrumpió la reunión para amenazarlos y advertir que no permitiría la llegada de policías a la zona, para luego hacer disparos y herir a seis comuneros.
A partir de estas acciones, las fuerzas de reacción inmediata procedieron a ingresar con 500 elementos, en los tramos de Frontera Corozal - Chansayab- Bonampak, para realizar las detenciones.
¿Cuánto dinero se ofrece por "La Cabra"?
Luego del operativo de seguridad hecho en la zona de la Selva Lacandona, la Fiscalía General de Chiapas emitió una ficha de búsqueda sobre Cabrero Segundo López y/o Cabrero López Segundo, alias "La Cabra", a quién señala como probable participe en el delito de desaparición forzada de personas y la acometida por particulares en la zona de la frontera con Guatemala en el municipio de Ocosingo.
La recompensa de $500,000 será para quien aporte información efectiva y fidedigna que contribuya a la localización del buscado, mismo que se cree no ha abandonado el territorio chiapaneco.
Uno de los detenidos era subdirector de la policía estatal, identificado como Adalberto "N", quién se presume, otorgaba información a los delincuentes para evitar ser detenidos.
Te puede interesar: Afrodescendientes esperan reconocimiento legal en Chiapas