Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Flor de Cempasúchil: ¿Cuál es su significado y cómo ayuda a las ánimas?

Su aroma y color no pueden faltar en los altares para los fieles difuntos en esta época de Día de Muertos.

Esta flor es originaria de Michoacán, Guanajuato y Estado de México Foto: Patricia Euan
Esta flor es originaria de Michoacán, Guanajuato y Estado de México Foto: Patricia Euan

Publicado el

Por: Patricia Euan

MÉRIDA, Yucatán.- La celebración del Día de Muertos cada vez está más cerca y un elemento que no puede faltar en los altares de los fieles difuntos son las flores y una de ellas es el Cempasúchil.

imagen recuadro


Aunque la flor de Cempasúchil no es propia de la región, con el paso del tiempo los yucatecos la fueron adoptando en esta celebración y hoy en día durante esta temporada podemos observar su comercialización en los mercados de la ciudad.

Ver nota: Los olvidados de Hanal Pixán: ¿quiénes son y por qué reciben ese nombre?

¿Cuál es el significado del Cempasúchil?

Cempasúchil viene de la palabra en Náhuatl “Cempohualxochitl” que significa veinte flores o varias flores y es originaria de los estados de Guanajuato, Michoacán y Estado de México, debido a que estos estados del país cuentan con las mejores condiciones de suelo y del clima para el cultivo de esta flor.

Considerada por los mexicas como símbolo de amor y muerte, relacionaban su color amarillo con el sol, por lo que era utilizada en sus ofrendas en honor a sus difuntos, con ellas realizaban caminos hasta los altares para que el olor guiara a las ánimas hasta las ofrendas.

Ver nota: ¿Cuáles son las bebidas que no pueden faltar en tu altar de Hanal Pixan?

¿Qué leyenda cuenta el origen del Cempasúchil?

Una leyenda mexicana cuenta la historia de Xóchitl y Huitzilin, unos niños que crecieron juntos y se enamoraron, al crecer Huitzilin fue llamado para la guerra muriendo en el campo de batalla por lo que su amada le suplicó al dios Tonatiuh (dios del sol) que le permitiera unirse a él.

imagen recuadro

Fue entonces que el dios la transformó en una flor de Cempasúchil, la cual permaneció cerrada hasta que un colibrí se posó en ella, ya que el colibrí representa a su amado, la leyenda cuenta que mientras existan flores de Cempasúchil y colibrís su amor perdurará.

Ver nota: Día de Muertos: estas son las flores que más se venden en los mercados de Mérida

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas