Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Fomentan la lectura en Feria del Libro La Paz

El evento literario contará con presentaciones editoriales y artísticas en el malecón costero de la capital sudcaliforniana

Feria del Libro La Paz 2023 contará con presentaciones editoriales y artísticas. Foto: Wilson Vitorino
Feria del Libro La Paz 2023 contará con presentaciones editoriales y artísticas. Foto: Wilson Vitorino

Publicado el

Por: Florencio Banda

La Paz, Baja California Sur.- Con el fin de fomentar la lectura en Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través del Fomento Editorial realizará la Feria del Libro La Paz 2023. En el evento habrá presentaciones editoriales, talleres y venta de libros, así lo dio a conocer Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular de esa área.

Durante 4 días, el malecón de la capital sudcaliforniana será la sede del encuentro de autores literarios y sus lectores. A partir de este martes 28 de noviembre a las 17:00 horas dará inicio este evento en el kiosco; culminando el viernes 1 de diciembre a las 21:00 horas. Quienes asistan podrán tener charlas con los escritores.

PROGRAMACIÓN

Entre las actividades programadas que se tienen para la Feria del Libro La Paz, está el taller “Cómo convertir tus recuerdos en literatura”, dirigido por el escritor y narrador oral Alfonso Orejel, autor de más de 20 libros; además, es miembreo del Sistema Nacional de Creadores de Arte. La cita es los días 20, 29 y 30 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural La Paz.

MARTES

El martes 28 de noviembre, de 17:00 a 17:50 horas se realizará la inauguración de la Feria del Libro La Paz 2023 en la que participarán autoridades organizadoras del ISC, y Dirección de Cultura Municipal. Continuará con la ceremonia de premiación con la entrega de reconocimientos a ganadoras y ganadores del X Concurso Sudcaliforniano del Libro 2023, primer premio de Novela Gráfica y Premios Literarios Estatales Ciudad de La Paz.

Habrá mesas de lectura donde participarán estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach); así como la presentación editorial “Legado y experiencias de las mujeres empresarias en el estado de Baja California Sur. Tomo 1: La Paz de Adelina Alameda Álvarez. Para cerrar el primer día de actividades Grupo Showyeros estará a cargo de la presentación artística.

MIÉRCOLES

Siguiendo con la programación de la Feria del Libro La Paz 2023, las actividades iniciarán a las 10:00 de la mañana con el taller “Pequeños exploradores”, coordinado por Paola Casal. Para dar paso a las presentaciones “Cuentacuentos” por Alfonso Orejel, y la presentación editorial “Animales reales e imaginarios de Sudcalifornia” de Ernesto Adams Ruiz.

Por la tarde,seguirán las presentaciones editoriales: “Crónicas de ovni” de Gilberto Ortega, y “Las dunas serpentean en la playa y otros relatos” de Roberto E. Galindo Domínguez. Para cerrar este día, se presentarán en el templete “Seis cuerdas, una bahía” de Edgar Ernesto González Díaz.

JUEVES

A las 10 de la mañana se realizará la presentación editorial “Huesos lamidos por el sol” de Alfonso Orejel, y a las 11:00 a.m. “La Granja. Lotería” por Leticia Garriga. Mas tarde, a partir de las 17:00 horas presentarán “Trece Plumas” de Miriam Robles; y “El ajedrecista y la muerte” del escritor Mario Jaime. Cerrando con la presentación artística “Difusión de la música de Manel Ignacio Ferrer (1830-1904). La música de salón en Baja California Sur en el Siglo. XIX” a cargo de René Valdez Geraldo.

VIERNES

El último día de la Feria del Libro La Paz 2023, iniciará a partir de las 10:00 a.m. con las presentaciones editoriales: ¿De quién es el ombligo? De Liliana Carvalho, y ¡A la bestia! De Ernesto Adams Ruiz. Para terminar, a las 17:00 horas presentarán “El fabulosos riverde” de Cecilia Rojas; “Parremas y antiparremas” de Christopher Amador.

Las diversas expresiones artisticas so fundamentales para la realización de este evento. En el final del evento literario El programa La Cultura nos Une presentará “Fragmentos de muerte” de Alejandro Moreno y Alma Esthela Moreno Martínez; además de “Acrobacia Aérea y Danza Folklórica” dirigido por Carlos Roberto Guluarte Romero, colectivo Zanda.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas