Fortalece Concaem sector empresarial apoyando a Mipymes: Gilberto Sauza
El presidente de Concaem, Gilberto Sauza, aseguró que busca el impulso de las pequeñas y medianas empresas para fortalecer el sector empresarial en la entidad.

TOLUCA, Estado de México.- El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) busca el impulso y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la entidad. Estas empresas representan el 98% del total de las unidades económicas en el Estado de México y han sido fundamentales en la generación de empleo y riqueza en la región.
De acuerdo con Gilberto Sauza Martinez, presidente de Concaem, las Mipymes han generado ocho de cada 10 puestos formales de trabajo en el sector privado en el Estado de México. Además, estas empresas son una de las fuentes de ingreso más importantes en el país, con más de 27 millones de empleos generados en México.
Afirmó que, durante los últimos cuatro años, el Consejo ha implementado diversas estrategias para fortalecer y apoyar a las Mipymes. Una de ellas ha sido integrarlas como proveedoras de grandes firmas, lo que les ha permitido crecer y expandir su negocio. Asimismo, se ha brindado capacitación a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor y la Dirección de Comercio del Estado de México, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos empresariales.
“Realizamos alrededor de un centenar de pláticas con grupos de emprendedores que los llevarán a hacer realidad sus proyectos, desde la creación de su modelo de negocios hasta la vinculación con firmas que pudieran integrarlos como proveedores, lo que nos ha permitido generar un semillero de nuevas empresas”.
Gilberto Sauza Martinez, - Presidente de Concaem..
Durante su gestión, el Consejo ha impulsado de manera determinante a más de 600 mil unidades económicas identificadas como Mipyme en el Estado de México. Además, se ha apoyado el proceso de mentoría de proyectos de emprendimiento en consolidación, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de nuevas empresas en la región.