Fortalecimiento de la cooperación financiera entre México y Estados Unidos
También llegaron al acuerdo de intercambiar información con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, la corrupción, entre otros.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante las reuniones de trabajo entre México y Estados Unidos, se abordaron diversos temas bilaterales que no solo preocupan a ambos países, sino que también representan una oportunidad para fortalecer la cooperación a nivel financiero.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, visitó México y se discutieron asuntos de alto interés para el país, como los pagos digitales, la reducción de costos en el envío de remesas y una mejor regulación con menores costos.
Además, se acordó fortalecer el intercambio de información confidencial y de inteligencia sobre los sistemas financieros de ambos países, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo, la corrupción, el lavado de dinero y la distribución ilegal de drogas en Estados Unidos.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que esta visita no solo busca mejorar las oportunidades de financiamiento, sino también elevar el grado de colaboración entre las dos secretarías para enfrentar los nuevos retos de una mayor integración económica.
Por su parte, Janet Yellen, consideró las pláticas productivas y resaltó que las ideas financieras de ambos países van más allá del comercio, buscando proteger la seguridad nacional. También, mencionó que Estados Unidos continúa impulsando el Nearshoring y el Friendshoring con países como México, con el objetivo de diversificar la cadena de proveeduría y valor, generando empleos.
Memorándum de Intención para la seguridad financiera
En el marco de estas reuniones, la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acordaron suscribir un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre seguridad nacional en la inversión extranjera directa.
Ambas partes se comprometen a colaborar en las prioridades económicas establecidas en el Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos 2023.
Adicionalmente, se llevó a cabo una mesa de trabajo sobre cooperación para combatir el financiamiento ilícito, en la que participaron representantes de entidades bancarias y agencias reguladoras de ambos países. Durante esta reunión, se discutió la importancia de promover el intercambio de información para abordar los desafíos del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.