Frente a tensión con EEUU, Sheinbaum apuesta por alianza económica con América Latina y el Caribe
Durante su participación en la CELAC, Claudia Sheinbaum llamó a diversificar los mercados y aumentar la cooperación económica entre países del sur

Frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso, este jueves 10 de abril, un cambio estratégico: fortalecer los lazos económicos con América Latina y el Caribe para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Durante su conferencia matutina “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum reiteró su interés en profundizar las relaciones regionales tras su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Honduras. Ahí, planteó realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, con el objetivo de ampliar las oportunidades comerciales entre países del sur del continente.
¿Por qué Sheinbaum propone diversificar los mercados con los que México tiene relación?
Sobre dicha participación, la mandataria expresó: “Evidentemente nosotros vamos a seguir con la integración [con Estados Unidos] porque además de que hay un tratado, le conviene a los dos países. Pero es relevante preguntarse si no se requiere diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación”.
La propuesta surge en un contexto marcado por el endurecimiento de políticas comerciales desde Washington, lo que ha encendido alertas sobre la vulnerabilidad de México ante decisiones unilaterales, como el aumento de aranceles impulsado por el presidente Donald Trump, quien ha amenazado en diferentes ocasiones en aumentar los aranceles para productos mexicanos.
Te puede interesar....
¿Por qué mirar hacia América Latina y el Caribe?
Sheinbaum argumentó que, además de los beneficios comerciales, existe una afinidad cultural e histórica con los países latinoamericanos que hace lógica esta estrategia. Como parte de esto, dijo: “¿Cuál es la región a la que nos tenemos que dirigir? [...] cultural, histórica y regionalmente, pues es América Latina y el Caribe”.
En ese sentido, mencionó a Brasil como un ejemplo claro de las oportunidades que podrían explorarse en conjunto. Desde la industria automotriz hasta la farmacéutica, ambos países comparten capacidades que podrían complementarse para fortalecer sus economías. Ante ello, precisó:
Hablando, por ejemplo, con el presidente Lula, hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente. [...] Ellos tienen una industria de medicamentos muy fuerte, incluso el Estado produce una parte de los medicamentos”.
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
Te puede interesar....
¿En qué consiste la Cumbre por el Bienestar Económico?
El encuentro propuesto por Sheinbaum busca que los países latinoamericanos identifiquen áreas de cooperación económica, sin que esto signifique romper lazos con otras naciones, sino diversificar y equilibrar las relaciones comerciales, tal como lo afirmó: “Nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México, pero también el bienestar de América Latina y el Caribe”.
La presidenta aseguró que la propuesta fue bien recibida por otros mandatarios y que se trabajará de la mano con el nuevo presidente de la CELAC, Gustavo Petro, de Colombia.
¿Qué sigue tras la cumbre de Tegucigalpa?
Además de respaldar el llamado a la cooperación económica, los países de la CELAC firmaron un comunicado con ocho puntos clave, entre ellos, mantener a América Latina como una región de paz.
“Fue una muy buena reunión y la idea es revitalizar esta comunidad que es indispensable para nosotros”, mencionó Sheinbaum.
Te puede interesar....