"Frente Amplio por México" comenzará búsqueda de candidato presidencial
La alianza "va por México" anunció que a partir del 4 de julio iniciará el proceso de selección de su candidato a la presidencia para 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes, los partidos de oposición PRI, PAN, PRD y organizaciones de la sociedad civil, presentaron la sociedad civil 'Frente Amplio Ciudadano', con la que harán frente al proceso electoral de 2024.
De esta sociedad emanará el representante nacional que contendrá a la presidencia.
En la reunión encabezada por los dirigentes nacionales de cada institución destacó la presencia de Juan Carlos Romero Hicks, Enrique de la Madrid, Xóchitl Gálvez, Lilly Téllez, Silvano Aureoles; así como Santiago Creel Miranda, Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo, Alejandro Murat, Gustavo de Hoyos, Gabriel Quadri y José Ángel Gurría, personajes que han expresado intenciones de llegar a la silla presidencial.
PROCESO DE SELECCIÓN
Etapa 1
Comenzará el 4 de julio, con el registro de las y los ciudadanos que quieran participar para ser el o la Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México. Estos se llevarán a cabo ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD, y una vez concluido este periodo se dará a conocer a las y los participantes registrados.
Quienes se inscriban en esta primera etapa deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.
Etapa 2
En la segunda etapa, los perfiles participarán en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre México; donde es prioritaria la participación ciudadana, la cercanía con expertos y la opinión pública.
También, serán incluidos en los estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres personas con el mayor respaldo social, para ser el o la responsable de la construcción del Frente Amplio por México.
Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán como finalistas a la etapa tres del proceso. En esta tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales.
También, participarán en estudios de opinión pública, donde los resultados se publicarán el 3 de septiembre, misma fecha en la que se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.
Etapa 3
Una vez concluido este ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana, que tendrán el mismo valor, y también se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.