Frente frío número 25 se extiende sobre el norte de México
La Conagua advierte sobre ambiente frío a gélido y rachas de viento muy fuertes en el noroeste y norte del territorio nacional.

MONTERREY, Nuevo León.- De acuerdo con el reporte de la CONAGUA, durante este domingo 26 de enero, el frente frío número 25 se extenderá sobre el noroeste y norte del país.
Este fenómeno se asociará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, las corrientes del chorro polar y subtropical, además de un canal de baja presión sobre el noreste de México.
Esto generará lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como condiciones para la caída de aguanieve o nieve en algunas regiones.
Ver nota: Protección Civil advierte sobre el uso de andadores o parrillas en temporada de frío
¿Cómo afectará el frente frío No. 25 a las temperaturas en el norte de México?
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy, 26 de enero de 2025:
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Veracruz y Oaxaca.
Las rachas de viento podrían ser fuertes a intensas, con potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios. Además, los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad, y las temperaturas extremadamente bajas podrían congelar la carpeta asfáltica.
Pronóstico para la Mesa del Norte:
- Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente frío a muy frío en la región, gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Durante la tarde, se prevé un ambiente cálido en la región y templado en las zonas altas de Chihuahua y Durango.
- Se esperan lluvias aisladas en Coahuila y Nuevo León, sin lluvia en el resto de la región.
- Viento de componente oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango. En Coahuila, se prevén rachas de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h, y en Nuevo León, viento del sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
Ver nota: Temporada de frío: ¿Dónde puedo vacunarme contra la influenza y COVID?
¿Qué es un frente frío?
Un frente frío es el choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, lo que provoca la formación de tormentas severas y eventos de 'Norte'. Los efectos de un frente frío incluyen, además de bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento. Cuando el viento sopla de norte a sur en el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, se le conoce como 'Norte'.
¿Qué precauciones deben tomar los ciudadanos ante las bajas temperaturas?
Durante el invierno, se recomienda consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, ya que en esta época aumentan las enfermedades respiratorias. Además, se sugiere evitar actividades al aire libre, especialmente para adultos mayores, niños y bebés, ya que son más propensos a sufrir cambios bruscos de temperatura.
Si es necesario salir, se debe vestir en capas para regular la temperatura según las necesidades, así como cubrir el rostro y la cabeza al salir de lugares cálidos. También se recomienda el uso de cubrebocas para evitar la entrada de aire frío en las vías respiratorias.
Ver nota: ¿Cómo proteger a tu mascota durante la temporada de frío?
La Secretaría de Salud invita a participar en la campaña de vacunación contra la influenza, COVID-19 y neumococo, acudiendo a los centros de salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. El refuerzo de la vacuna contra COVID-19 se puede aplicar después de 12 meses de haber recibido la última dosis. La vacunación en temporada de frío es muy importante para prevenir enfermedades respiratorias.
Los grupos prioritarios para recibir las vacunas de la influenza son: niños de 6 meses a 4 años de edad, adultos mayores de 60 años en adelante, personal de salud, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con alguna enfermedad de riesgo.
Recuerda que podrás acceder a las vacunas, seas o no derechohabiente de las instituciones de salud, en unidades de medicina familiar, puestos fijos y semifijos, hospitales, kioscos, módulos de vacunación y plazas públicas.