Funcionario de Kanasín es detenido por robar propaganda de Morena
El detenido es Director de Espectáculos del Ayuntamiento de Kanasín

KANASÍN, Yucatán.- Gabriel Baltazar Pacheco Canché, Director de Espectáculos del Ayuntamiento de Kanasín, fue detenido la madrugada de este jueves, cerca del IMSS, luego de ser sorprendido, robando, vandalizando y rompiendo propaganda de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
Al momento de la detención, el funcionario, conocido como “Cochambres” y otros dos trabajadores del ayuntamiento, aseguraron que el actual alcalde, que busca la reelección, Edwin Bojórquez paga de 500 a 2 mil pesos por cada lona, dependiendo del tamaño.
El hecho ocurrió alrededor de las 4 de la mañana cuando se reportó el robo a una tortillería en la colonia Pedregales, señalando a tres hombres que huyeron a bordo de un auto rojo, por lo que después de un operativo fue detenido el vehículo.
Te puede interesar: Mujer de Valladolid, condenada a 30 años por homicidio
Los elementos policiacos realizaron una inspección al auto marca Nissan March donde fueron halladas bolsas con varias lonas con propaganda política de Morena. Los detenidos fueron trasladados a la cárcel público y el vehículo al corralón.
¿Cuál es el castigo por destruir propaganda electoral?
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) destruir propaganda o material electoral es uno de los delitos que se deben de denunciar ante las autoridades correspondientes; algunos de ellos pueden tener castigos graves.
En el caso de la destrucción de material electoral, si el integrante de un partido político es el que retire o destruya propaganda se le impondrá el castigo de 100 a 200 días de multa y una pena de cárcel de dos a seis años. Si la afectación la lleva a cabo un ciudadano sin afiliación partidista, la sanción será de seis meses a tres años de prisión.
Cabe recordar que el próximo 1 de marzo comienzan las campañas electoral en camino a las elecciones del 2 de junio en la que se elegirá Presidente de la República, nueve gubernaturas, la Cámara de Diputados y Senadores, así como ayuntamientos y congresos locales.