Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Gabinete respalda a Claudia Sheinbaum ante posibles deportaciones de connacionales

El programa 'México te abraza' busca apoyar a repatriados con servicios de salud, empleo y documentos en centros fronterizos

Valla fronteriza. Foto: Canva
Valla fronteriza. Foto: Canva

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MEXICO.- Durante la 'Mañanera del Pueblo' de este martes 21 de enero, los secretarios de Relaciones Exteriores, Gobernación y Salud ofrecieron una ampliación del programa dispuesto para la frontera norte, especialmente para mexicanos que puedan ser repatriados o se han repatriado voluntariamente bajo el nuevo gobierno estadounidense.

Estas notificaciones ocurrieron tras la rápida revisión de cinco ordenes ejecutivas, las cuales fueron firmadas el 20 de enero, por Donald Trump, en su primer día como presidente de los Estados Unidos, que podría tener efectos en nuestro país.

 

¿Qué medidas tomará la cancillería mexicana para apoyar a connacionales ante deportaciones?

El primero en tomar la palabra fue el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien, por medio de una grafica, refirió en tres puntos el panorama migratorio en la frontera de los Estados Unidos.

Para ello, mencionó que los cruces fronterizos se mantienen, en enero de 2025, en su punto más bajo con una disminución del 78%, muy lejos de los “volúmenes inmanejables” de migrantes que hubiera en comparación a enero de 2023.

En ese sentido, señaló que esto es resultado del modelo migratorio que fue implementado durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ha logrado contener el flujo migratorio hacia EEUU y la frontera norte de México.

 

¿De qué manera apoyará la cancillería mexicana a connacionales?

 Ante ello, señaló que, en estos momentos, la cancillería mexicana tiene la red consular mas grande del mundo, con 51 consulados que cubren todo el mapa estadounidense, misma que ha sido reforzada en tres áreas por instrucciones de Sheinbaum. Las cuales son:

  1. Asesorías Legales: 2610 personas bilingües con conocimientos judiciales y migratorios de Estados Unidos distribuidas por todo su territorio, para atender de manera personal casos de estas índoles, en caso de ser requeridos.
  2. Servicios Digitales: Principalmente, documentos de registro civil, que pueden ser descargadas de manera inmediata y con la misma validez que obtenida en cualquier registro civil de México.

  3. Centro de Información y Asistencia para personas Mexicanas (CIAM): por medio de un call center, que funciona las 24 horas los siete días de la semana, y la app Consulapp, en la cual se pueden asesorar el línea, sobre cuáles son sus derechos, contactos de emergencia para notificaciones, así como ubicación del consulado más cercano, tomando siempre en cuenta que esta función sólo está disponible en territorio estadounidense.

imagen recuadro


Finalmente, el canciller, invitó a los connacionales a que no se dejen intimidar por policías o agentes de las agencias de inmigración, ni caigan en preguntas insidiosas o que busquen incriminar, recomendando ponerse en contacto con personal legal consular.

Ver nota:Donald Trump cierra sitio web de la Casa Blanca en español

 

¿Qué es y cómo está organizado el programa “México te abraza”?

 Por su parte, la secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, refirió que esta dependencia tiene varios meses trabajando en la estrategia de repatriación “México te abraza” con 34 dependencias federales, 6 estados de la frontera norte y 10 del centro y sur.

Todo ello, con la finalidad de brindar “una recepción adecuada y dar certeza de las oportunidades de una vida digna en su país natal”, a los compatriotas que han sido deportados o se repatriaron voluntariamente.

Para esto, se ha instalado 11 módulos de la Secretaría de Gobernación en las siguientes Garitas y Ciudades de:

  • Mexicali
  • Tijuana
  • San Luis Río
  • Colorado
  • Nogales
  • Cd. Juárez
  • Ojinaga
  • Cd. Acuña
  • Piedras
  • Negras
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa-Hidalgo
  • Matamoros

imagen recuadro

 

¿Cuáles son los 6 objetivos principales de la estrategia “México te abraza”?

 Los 6 objetivos de esta estrategia para recibir a los connacionales repatriados con calidez y humanismo son:

  1. Articular un trabajo institucional de todo el Gobierno de México y los gobiernos estatales para recibir y atender a las y los connacionales repatriados.
  2. Vigilar el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación y estar preparados ante acciones que violen derechos de nuestros mexicanos en el exterior.
  3. Garantizar reintegración en sus comunidades de origen por medio de empleo y beneficios sociales.
  4. Asistencia y protección consular, a través de los consulados de México y con el apoyo de Agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias, se garantizarán los derechos de los connacionales en el extranjero, principalmente Estados Unidos.
  5. Recepción y apoyo: En los seis estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) se instalan centros de atención. Se atenderán las necesidades básicas mediante jornadas de servicios sociales, se ofertará empleo y se incorporará al repatriado a los programas de bienestar.
  6. Se atenderán las necesidades básicas, mediante jornadas de servicios sociales, se ofertará empleo e incorporación a programas de bienestar en sus comunidades.

imagen recuadro

 

¿Qué son los centros de atención a connacionales repatriados y en qué ciudades serán instalados?

La secretaria de Gobernación informó que se instaló nueve centro de atención, en coordinación con personal de la SEDENA y Armada de México, Guardia Nacional, Secretaría de Bienestar, Mesas de Construcción de Paz, el Instituto Nacional de Migración y los gobiernos de los estados verificó las nueve instalaciones.

En estos, se ubicarán en municipios colindantes a los puntos de repatriación, con todos los servicios necesarios (luz, agua, internet, drenaje, vía de comunicación), los cuales estarán ubicados en:

  • Estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (FEX), Mexicali, BC.
  • Flamingos Eventos Tijuana, BC. 1 2
  • Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses, Nogales, Son.
  • Polideportivo Alianza Real, El Carmen, NL.
  • Estadio Municipal Pedro Salazar Maldonado, Matamoros, Tams.
  • Estacionamiento del Centro Cultural, Reynosa, Tams.
  • Polyforum La Fe Nuevo Laredo, Nuevo Laredo, Tams
  • El Punto I, Juárez, Chih. 8
  • Bodega Industrial I San Juan Sabinas, Coah.

imagen recuadro


  

¿Cuál será la organización en los centros de atención de “Mexico te abraza”?

Estos constarán con la siguiente organización:

1- Bienvenida

  • –Registro de beneficiarios
  • -Orientación sobre reglas y servicios
  • -Asignación de dormitorios,
  • Entrega de artículos de higiene y uso personal
  • (cobijas, toallas y ropa proporcionado por INDEP)

2- Atención a la Salud

  • • Consulta médica de primer nivel
  • • Vacunación
  • • Canalización a segundo y tercer nivel
  • • Detección de enfermedades transmisibles
  • • Recepción de ingresos y elaboración de expediente médico.

imagen recuadro


3- Servicios para la integración

  • • Emisión de documentos constancia de repatriación, CURP y acta de nacimiento
  • • Información y orientación de los Programas de Gobierno (Bienestar, Trabajo, Educación e Inclusión Financiera)
  • • Facilidades para comunicarse vía telefónica con familiares
  • • Traslados locales
  • • Apoyo único de dos mil pesos por persona, por medio de tarjetas del Banco del Bienestar

4- Alimentación

  • • Se garantizará la alimentación para el desayuno, comida y cena.

5- Estancia y alojamiento

  • Se dividirá en tres áreas: • Hombres • Mujeres y NNA’s • Comunidad LGBTIQ+

Ver nota: ¿Medidas migratorias de Donald Trump afectan el trámite de la visa para los mexicanos?


¿Cuál será el plan de alimentación en los centros especiales para repatriados?

 

Desayuno (Incluye bebida (atole o café), frijoles, tortillas o pan blanco y galletas)

  • Huevo con salsa roja.
  • Guisado de chicharrón.
  • Huevo con salchicha.
  • Huevo con ejotes.
  • Asado de res.

imagen recuadro


Comida: Incluye sopa de pasta, arroz, frijoles, tortillas o pan blanco, agua de sabor y dulces (tres caramelos).

  • Carne de res en salsa roja.
  • Pollo frito.
  • Carne de cerdo en salsa verde.
  • Atún a la mexicana.
  • Machaca a la mexicana.

Cena: Incluye bebida (atole o café), frijoles, pan blanco y galletas.

  • Huevo a la mexicana.
  • Ensalada de atún.
  • Migas norteñas.
  • Chicharrón en salsa verde.
  • Huevo molcajeteado.

 

¿Que apoyó prestaran IMSS e ISSSTE en el programa 'Mexico te abraza'?

En cada centro de atención, 18 dependencias de gobierno federal realizarán Jornadas de Servicios Sociales y las secretaría de Salud, IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE atenderán los connacionales desde el primer contacto, en su valoración médica y emocional.

imagen recuadro


El IMSS, por su parte, afiliará a personas repatriadas y a su núcleo familiar, otorgando protección para mexicanos deportados mediante su integración al Régimen Obligatorio del IMSS, con lo que tendrán acceso a la prestación del Seguro de Enfermedades y Maternidad, por motivos humanitarios y de solidaridad, así como acciones para promover su inclusión al mercado formal lo más rápido posible:

  • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo
  • Conocer: realizar capacitaciones para obtener certificaciones de competencias.
  • Acceso a los 18 programas del bienestar y tarjeta del Bienestar

Los beneficiarios legales, cónyuge o concubina, madre y padre, e hijas(os) menores de 16 o hasta los 25 años, obtendrán estos derechos, si continúan estudiando en un plantel del Sistema Educativo Nacional, o con dictamen de incapacidad física o psíquica del IMSS. Sí viven en el mismo domicilio y dependen económicamente del asegurado.

Los beneficiarios también tienen acceso a vacunas:

  • Mujeres: Sarampión –Rubéola
  • Niñas, niños y adolescentes: -Hepatitis B -Neumococo -Tuberculosis -Hexavalente
  • Personas adultas mayores: Neumococo.
  • Todos los Grupos: -Influenza -COVID-19 –Tétanos

imagen recuadro


 

¿Cuáles serán los traslados que connacionales pueden tener con “México te Abraza”?

Rosa Icela Rodríguez señalo que, la estrategia de repatriación “México te abraza” considera 189 autobuses, para trasladar connacionales de los puntos de repatriación fronterizos, a los nueve centros de atención y 100 autobuses más para llevarlos a sus estados de origen:

Baja California

  • Tijuana 21
  • Mexicali 21

Sonora

  • Nogales 21

Chihuahua

  • Ciudad Juárez 21

Coahuila

  • San Juan Sabines 21

Nuevo León

  • El Carmen 21

Tamaulipas

  • Nuevo Laredo 21
  • Reynosa 21
  • Matamoros 21.

imagen recuadro


Finalmente, la funcionaria señalo que los migrantes repatriados no están solas ni solos:

de este lado de la frontera estamos listos para recibirlos, la repatriación es la oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia y los amigos, pero también de desarrollarse en un México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar de su gente.'

Rosa Isela Rodríguez ,  - Secretaria de Gobernación.

Previo a concluir los mensajes oficiales del personal del gabinete presidencial, David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que se le ha instruido prestar servicio en los distintos albergues, para connacionales  repatriados y deportados, compuesto por personal del IMSS, el IMSS-Bienestar, el ISSSTE, Pemex, Sedena y Semar. Tras ello, mencionó:

La salud colectiva es aquello que involucra la atención de las personas antes de que lleguen a buscar servicios médicos y para eso, es muy importante la participación de los gobiernos locales, los secretarios de salud estatales y las jurisdicciones. Y, por otra parte, la Atención Médica involucra a los prestadores de servicios de salud, a los mismos que mencioné, los distintos componentes que están involucrados en la atención de salud. […]Y el Servicio Nacional de Salud Pública es el personal que colabora tanto con aquellas iniciativas de salud colectiva, como en las iniciativas de atención médica.”

David Kershenobich,  - Secretario de Salud.


Fotos: Enrique Pérez Huerta


Ver nota: Claudia Sheinbaum inicia conversaciones con gobierno de Donald Trump

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas