Gobernación confirma sanciones para servidores públicos que frenen casos de desaparición en México
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, advirtió que habrá sanciones para funcionarios que no atiendan de forma adecuada los casos de desaparición en México

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que habrán sanciones para las y los servidores públicos que interrumpan y no atiendan de forma adecuada los casos de desaparición en el país y a sus víctimas.
Las expresiones de la secretaria de Gobernación fueron producidas tras un periodista, el cual retomó el encuentro que tuvo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reunión de la cual se habló sobre medidas contra funcionarios que fueran omisos ante estos casos, por lo que se pidió esclarecer cómo sería el procedimiento de denuncia.
¿Qué pidió la secretaria de Gobernación a los funcionarios ante los casos de desaparición de personas?
Ante esto, la titular de Segob mencionó que tal medida nació luego de que, representantes de colectivos, le expresaran su queja sobre "la indolencia" con la que algunos servidores públicos atienden los casos de desaparición.
Por tanto, confirmó que "el compromiso" que hizo con tales grupos fue, por un lado, una llamada de atención para los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación que se encargan de este trabajo, por lo que afirmó que estos tendrán que hacerlo con diligencia, interés y, sobre todo, "atención a los planteamientos, quejas e intervenciones".
Además de esta postura, Rodríguez afirmó que le expresó a sus colaboradores: "el que no hiciera bien su trabajo, que no tuviera ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares de víctimas, deberían pensar en irse, porque, si yo tenía quejas, les iba a pedir de inmediato su salida".
Te puede interesar....
¿El CURP tendrá datos biométricos? Esto dijo la Segob
En cuanto al procedimiento que podría ser incluido en el CURP, en cuanto a la inclusión de datos biométricos en dicho documento de identificación, la titular de Segob recordó que esta medida nace de una reciente iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum para atender el tema de las personas desaparecidas en México.
Dentro de esta reforma, se incluye una plataforma única de identidad, que habría de integrar la CURP, así como huellas y fotografía, ya que en México no existe un documento de identidad que cubra desde el nacimiento hasta la muerte de la persona.
Por tanto, tal propuesta abarca ese escenario, que sea diferente al INE, el cual aplica desde los 18 años en adelante, sino que comprenda desde la infancia. Aunque aclaro que, por ahora, el protocolo no está definido.
Te puede interesar....
Segob se reúne con colectivos de personas desaparecidas
Cabe recordar que, el lunes 7 de abril, la secretaria de Gobernación tuvo una reunión con varias representantes de colectivos de personas buscadoras de México, como lo es Ceci Flores. Esta misma agradeció la atención, pero hizo hincapié de que sus peticiones fueran cumplidas.
Por su parte, Rodríguez declaró que para la actual administración la la garantía de verdad, justicia y atención es una situación prioritaria, como lo es el tema de las desapariciones de personas.
Por tanto, se señaló que se inició una mesa de diálogo con el fin de que entre colectivos de búsqueda y la Segib se conforme una agenda de trabajo conjunta.
Te puede interesar....