Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Gobernadores de la CONAGO respaldan Plan México de Claudia Sheinbaum

Gobernadores CANAGO manifestaron su respaldo al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum presentando el Plan México Foto: Enrique Pérez
Claudia Sheinbaum presentando el Plan México Foto: Enrique Pérez

Publicado el

Por: Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentara avances del Plan México ante a los aranceles de Donald Trump este 3 de abril, los gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CANAGO) le demostraron su apoyo y respaldo a través de un comunicado.

imagen-cuerpo

¿Cómo respaldan los gobernadores de la CANAGO a Claudia Sheinbaum?

Fue mediante un comunicado en sus cuentas oficiales que la CANAGO externó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde se reafirmó su voluntad para colaborar estrechamente con el Gobierno Federal.

Además, se comprometieron a que cada estado contribuirá en el fortalecimiento de la relación entre México y Estados Unidos mediante el impulso de sectores clave.

Así mismo, se dejó en claro que "este plan representa una oportunidad clave para fortalecer la estabilidad y el desarrollo en las distintas regiones de México, consolidando un futuro próspero para todas y todos".

¿En qué consiste el Plan México?

De acuerdo con lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan México consta de 18 programas de acción para hacer frente a los aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump, los cuales son:

  • Fortalecimiento del mercado interno y del salario
  • Aumentar la soberanía alimentaria
  • Aumentar la soberanía energética
  • Aumentar la producción nacional y disminuir la importación de países con los que México no tiene tratados comerciales
  • Fortalecer los Programas de Bienestar
  • Aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones en este 2025. 
  • Aumentar la producción de frijol de 730 mil millones de toneladas en 2024 a 1 millón 200 mil toneladas en 2030.
  • Aumentar la producción de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros. Particularmente, la leche Liconsa aumentará su compra a pequeños productores, de 687 a 1300 millones de litros.
  • Aumentar la producción de arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas.
  • Aumentar el valor agregado de productos del campo y de pequeños productores, a través del "comercio justo" por medio de Alimentación para el Bienestar
  • De 2025 a 2030, se aumentará en 30% la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes.
  • Reducir la importación de gas natural, para pasar de producir de 3834 a 5000 millones de pies cúbicos diarios en 2030.
  • Acelerar las inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en generación eléctrica, para que en 2025 llegar a 3585 mega watts, de las cuales 25% serán de energías renovables. La meta para 2030 es tener 22 674 mega watts adicionales.
  • Inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 66 existentes.
  • Fortalecimiento del contenido nacional de las compras de CFE.
  • Aceleramiento de los permisos para la generación de energía renovable, en el que se garantice que el 54% de la generación eléctrica sea pública.
  • Electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación.
  • Mantener los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina, asociados con la disminución de trámites.
imagen-cuerpo

¿El Plan México logrará hacer frente a los aranceles de Donald Trump?

De momento, es muy precipitado pensar en si el Plan México podrá contrarrestar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, se espera que esto pueda rendir sus frutos y que la economía mexicana pueda salir adelante a pesar de estas rigurosas medidas.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas