Guerra mexico - estadounidense: se cumplen 176 años del fin del conflicto
El 2 de febrero de 1848 culminó la disputa entre Estados Unidos y México en donde se terminó perdiendo más de la mitad del territorio.

CIUDAD DE MÉXICO.- El 25 de abril de 1846, comenzó un conflicto de interés entre los países del continente americano, México y Estados Unidos, el cual terminó desencadenando una guerra que duró casi dos años y pudo concluir debido a que México terminó cediendo más de la mitad de su territorio a cambio de 15 millones de dólares.
¿Cuáles fueron la causas que desataron la guerra?
La guerra comenzó por la disputa que tenían los dos países respecto a la República de Texas, un extenso territorio ubicado en el centro del continente, por el cual peleaban los españoles, los mexicanos, los colonos blancos de Estados Unidos y la tribu indígena de los comanches. Sin embargo, el gobierno estadounidense siempre tuvo el interés de apropiarse de la demarcación, por lo que los conflictos entre ambos países se fueron agudizando debido a que México nunca cedió ante las presiones políticas para vender los territorios.
El comienzo de la disputa
En enero de 1846, el presidente James Polk tomó una decisión que cambiaría el curso de la historia, ya que respondiendo a las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses, autorizó al general Zacarías Taylor a avanzar con sus tropas hacia el territorio mexicano del río Grande. Esta acciones provocaron una fuerte respuesta por parte del ejército nacional mexicano, quienes se encontraban en la zona y confrontaron a los grupos del país rival.
¿Qué territorios perdió México?
- California
- Nevada
- Utah
- Nuevo México
- Texas
- Colorado
- Arizona
- Wyoming
- Kansas
- Oklahoma
El fin de la guerra
Luego de que el general, Antonio López de Santa Anna, consumara un rotundo fracaso en sus últimos intentos por frenar los ataques de las tropas estadounidenses, abandonó el país de nuevo y se dirigió a Guatemala en donde se refugió, por lo que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Manuel de la Peña, asumió el cargo y negoció la paz, en contra de algunos federalistas que se opusieron.
Tras haber permanecido casi dos años en guerra, el 2 de febrero de 1848 se dio fin a las disputas mediante el Tratado de Guadalupe-Hidalgo en donde México cedía a los Estados Unidos 2,100,000 km² de su territorio y a cambio recibirían 15 millones 100 mil dólares en tres pagos, como compensación por los gastos que originó el conflicto, así como los daños presentados en diversas zonas del país.