Habilitan pirámides mayas para su visita en Izamal
Las autoridades informaron que a partir del 7 de diciembre la nueva zona quedará abierta al público

IZAMAL, Yucatán .- Autoridades informaron que cinco estructuras mayas ya quedaron habilitadas para la visita pública en Izamal.
A través de un comunicado, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Izamal informaron que el basamento conocido como Kinich Kak Moo, relevante por su simbolismo solar y ser uno de los más grandes en cuanto a volumen en toda Mesoamérica, después de las pirámides de Teotihuacan y de Cholula, se encontraba abierto desde el fin de la contingencia sanitaria por la COVID-19, al cual ahora se sumarán los complejos arquitectónicos conocidos como Itzamatul, Habuc, Tu’ul (“el conejo”) y Chaltún Ha.
De acuerdo con el investigador del Centro INAH Yucatán Rafael Burgos Villanueva estos cinco espacios, a menudo referidos como zonas arqueológicas, en realidad forman parte de un mismo asentamiento antiguo que, con la llegada de los españoles y el desarrollo histórico de Izamal, se fragmentó paulatinamente.
El INAH tiene registradas más de 170 estructuras prehispánicas dentro de la mancha urbana de Izamal, mismas que, como sucede en otros sitios de México, conviven con elementos virreinales y contemporáneos, de allí que se le conozca como 'La ciudad de las tres culturas'
Rafael Burgos Villanueva , - Investigador del Centro INAH Yucatán.
Horarios de visita y localización
Las autoridades agregaron que a partir del 7 de diciembre de 2023 los cinco conjuntos arquitectónicos quedarán abiertos a turistas en un horario de visita de 8:00 a 17:00 horas de lunes a domingo. El lugar se encuentra en el municipio de Izamal localizado en la región centro norte del estado a una hora de la ciudad de Mérida.