Hacer bromas el 28 de diciembre, una tradición que sigue viva y no es broma
El origen de esta tradición para la Iglesia Católica está ligado a la época del rey Carlos V en Europa y los mexicanos la mantienen viva de formas tan diversas y pícaras que se vuelven únicas.

CIUDAD DE MÉXICO.- “Inocente palomita que te has dejado engañar”, es la frase que a muchos nos da vuelta en la cabeza en días como hoy en que, admitámoslo, a todos nos ha tocado caer o perpetrar una broma.
Para la Iglesia Católica, el origen de esta festividad se remonta al llamado día de las inocentadas que ocurría la última semana del año y que, a decir del sacerdote José de Jesús Aguilar, tiene su origen en la antigua Europa.
El pueblo ocioso buscaba la manera de divertirse y entonces comenzaron a hacer todo tipo de travesuras.
José de Jesús Aguilar, - Sacerdote, conferencista del Episcopado Mexicano.
Pero los mexicanos van de pedir prestado a aceptar que les han timado con esa misma estrategia, porque según la tradición, cuando se pide dinero o algún objeto, no se puede reclamar el regreso de lo prestado porque “lo caído, caído”.
“Felipe segundo, el hijo de Carlos V, mandó a prohibirlas, porque incluso se cometían delitos y hasta asesinatos”, reveló.
POSTA CDMX salió a preguntarle a los capitalinos de qué forma han sido pillados en una fecha como hoy y acaso saber si ellos también han sido quienes provocaron una broma o se cobraron una broma antigua.
“Un amigo me pidió dinero en estas épocas, y nunca me pagó nada. Ya después yo se la regresé, ¿verdad?”, señaló Alejandro, empleado.
La que destaca es pedir dinero y muy pocos lo devuelven, a pesar de que la tradición no lo exige, pero de la misma manera se entiende que es parte de un juego y a veces para algunos la broma es suficiente y terminan regresando lo prestado.
Ver nota: Este es el origen de las bromas en el Día de los Santos Inocentes
“A veces creo que el único día que no es broma es el 28 de diciembre”, añadió.
Para quienes de plano piensan que la situación actual del país pareciera tratarse de una broma permanente del día de los inocentes.
Hoy llegó un video que estaba tratando de abrirlo y justo era eso que estaba yo duro y duro y no podía.
Elizabeth Galván, - Ama de casa.
También los medios de comunicación han jugado un papel central y en días como hoy muchas bromas se centran en las páginas principales, provocando las llamadas Fake News que suelen ser divertidas y en ocasiones muy cercanas a lo que muchos consideran la realidad.
¿Y a usted le tocó ser víctima del día de los inocentes hoy?
Foto y video: Omar Gómez