Harfuch niega su participación en el Caso Ayotzinapa y la 'Verdad Histórica'
Omar García Harfuch responde a las acusaciones en Caso Ayotzinapa: Niega involucramiento en los hechos.

CIUDAD DE MÉXICO.-Tal como confirmó el subsecretario Alejandro Encinas durante la presentación del segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) del Caso Ayotzinapa, Omar García Harfuch, actual aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, estuvo efectivamente presente en las reuniones de autoridades que dieron forma a lo que se denominó la 'verdad histórica' en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en relación con el caso Ayotzinapa.
Según los testimonios, pruebas y respuestas proporcionadas por Tomás Zerón en un cuestionario posterior a una entrevista en Israel, se confirma la participación de Omar García Harfuch en estas juntas de autoridades. Encinas afirmó que los nombres completos de los participantes se encuentran en un archivo reservado, pero dejó claro que la presencia de García Harfuch es un hecho concreto y documentado.
La 'verdad histórica' en el caso Ayotzinapa fue construida por el gobierno federal a partir de estas reuniones de autoridades que tuvieron lugar en diferentes locaciones, incluyendo Los Pinos, la zona militar de Iguala y las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República. Estas reuniones involucraron a autoridades estatales, militares, el entonces gobernador de Guerrero y agencias federales como la policía federal preventiva y el Cisen.
Respecto a las aspiraciones políticas de Omar García Harfuch para liderar la Ciudad de México, Encinas expresó la necesidad de aclarar esta situación en primer lugar y destacó que este tema formará parte del proceso en curso en la Fiscalía.
Es relevante recordar que documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) previamente revelaron la presencia de García Harfuch en Iguala, Guerrero, poco después de la desaparición de los 43 estudiantes en 2014. Dos minutas de las llamadas 'juntas de autoridades' realizadas en el 27 Batallón de Infantería en Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014, indicaron su participación cuando ocupaba el cargo de comisario en la división de Gendarmería de la Policía Federal. En respuesta a estas acusaciones, García Harfuch ha afirmado que en el momento del ataque contra los estudiantes, ya había abandonado Guerrero y se encontraba en Michoacán.
Por su parte, Omar García Harfuch respondió a la información difundida con respecto al caso Ayotzinapa, reafirmando su posición desde el inicio.
En tanto Mario Delgado, presidente nacional de Morena, salió en defensa de García Harfuch frente a las acusaciones que lo relacionan con la elaboración de la conocida 'verdad histórica'. Delgado expresó que no le sorprende los 'ataques' dirigidos hacia García Harfuch y otros aspirantes a candidaturas de cara a las elecciones de 2024.