Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Hasta 18 años de cárcel por difundir imágenes de víctimas de violencia

Senado de la República aprueba reforma al código penal federal para combatir la difusión de imágenes de víctimas de violencia.

Hasta 18 años de cárcel por difundir imágenes de víctimas de violencia. Foto: Especial
Hasta 18 años de cárcel por difundir imágenes de víctimas de violencia. Foto: Especial

Publicado el

Por: Raúl Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó por unanimidad una importante reforma al Código Penal Federal que tiene como objetivo poner fin a la difusión de imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia. Esta reforma también incluye sanciones para periodistas, youtubers, personas o representantes de medios de comunicación que publiquen dicho material.

La reforma, que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación, establece sanciones severas para quienes graben, difundan, distribuyan o publiquen este tipo de imágenes. Las penas pueden alcanzar hasta 18 años de prisión y multas de hasta 232 mil pesos para quienes infrinjan estas disposiciones.

La senadora por Morena, Olga Sánchez Cordero, explicó durante su intervención en tribuna que esta reforma modifica el artículo 225 del Código Penal Federal en lo que respecta a delitos cometidos contra la administración de justicia. En esencia, la reforma busca sancionar a quienes divulguen información o evidencia que esté contenida en una carpeta de investigación o en un proceso penal y que, por disposición legal, deba mantenerse reservada o confidencial.

Además, la reforma contempla penas más severas cuando las víctimas u ofendidos sean niñas, niños, adolescentes o mujeres, o cuando la información se refiera a cadáveres. El principal objetivo de esta reforma es proteger la seguridad, intimidad, dignidad y bienestar físico y psicológico de las víctimas u ofendidos. La divulgación de imágenes e información de víctimas de delitos se considera una grave lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

imagen recuadro

La senadora también recordó un caso emblemático en febrero de 2020 en el que se difundieron fotografías del cuerpo de una víctima de feminicidio en diversos medios de comunicación y redes sociales, generando una indignación generalizada en la sociedad. Esta reforma busca prevenir la repetición de casos similares y garantizar un trato más respetuoso y digno a las víctimas de violencia en el futuro.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas