Homenaje a afectados por huracán Otis: ballet folclórico en Rayón e Ixtapan de la Sal
Ofrecen bailarinas y bailarines colombianos y rumanos presentaciones gratuitas e invitan a las y los mexiquenses a unirse a este gesto de solidaridad, en Rayón e Ixtapan de la Sal.

RAYÓN, Estado de México.- El Museo de Arte Moderno del Estado de México fue testigo de un emotivo encuentro entre el Ballet Folclórico de la Fundación Cultural Raíces de Colombia y Martisorul de Rumania. Ambas agrupaciones se unieron para rendir homenaje a las personas afectadas por el huracán Otis en Guerrero.
Originalmente, estas agrupaciones tenían planeado presentarse en Acapulco como parte del encuentro artístico anual La Nao. Sin embargo, debido a la situación actual, decidieron buscar otros espacios para enviar un mensaje de solidaridad a los guerrerenses a través de la danza.
Durante sus 40 años de existencia, el Ballet Folclórico de la Fundación Cultural Raíces de Colombia ha conquistado escenarios en Perú, España, Ecuador, Puerto Rico, Francia, Panamá, Chile y ahora el Estado de México, llevando unión a través de la danza.
Por su parte, Martisorul, con 65 años de historia, ha preservado las tradiciones de Rumania por medio de la danza y las ha compartido con público de Italia, Francia, Alemania, Austria, España y México, entre otros países.
Durante la presentación, el Ballet Folclórico de la Fundación Cultural Raíces de Colombia presentó piezas como Colombia llora, canta y ríe, Raíces de Colombia en la Cuenca del Pacifico y Colombia un sueño de costa a costa. Por su parte, Martisorul compartió Suites de Banat, Bihor, Campia Transilvaniei, Codru, entre otras.