¿Huachicol de energía eléctrica? Esto está pasando en Puebla
En el estado de Puebla se ha presentado diferentes formas de huachicol, entre ellos, el de energía eléctrica.

JUAN GALINDO, Puebla.- Puebla se encuentra entre los primeros lugares nacionales de robo de hidrocarburos y gas LP en todo el país. Pero ahora es posible que la entidad también se encuentre entre en el top ten por el huachicoleo de energía eléctrica.
Esto ocurrió luego de que la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla confirmó el cierre de una granja, en donde se minaban criptomonedas, que se encontraba dentro de las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ubicado en este municipio, en plena Sierra Norte.
El titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, aseguró que se tienen identificadas otras dos granjas de este tipo.
El aviso provino de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Tlaxcala, por lo que se actuó en consecuencia y, será en los próximos días cuando se realice un operativo junto con la Fiscalía estatal para cerrar las otras dos granjas.

Te puede interesar....
¿Hay políticos de Puebla involucrados?
De acuerdo con reportes periodísticos locales, se sabe que fueron decomisados 62 equipos de computadoras y que las instalaciones del SME ubicadas en la población de Nuevo Necaxa, donde está la presa generadora de energía, no fueron usadas por los exsindicalistas.
El lugar fue rentado y en esa transacción estaría involucrado el diputado local por Morena en esa región, Miguel Márquez Ríos, quien también es secretario de Fomento a la Salud y Previsión Social del SME, así como el exdirigente del PRD y hoy funcionario de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Puebla, Carlos Martínez Amador.

Te puede interesar....
¿Cuánto tiempo tenía la granja de criptomonedas?
La granja de criptomonedas tenía un año operando en las instalaciones del SME y se sabe que usaban transformadores trifásicos de 225 kilovatios, más acometidas de 23,000 voltios, que quizás no tendrían mayor inconveniente si no fuera porque en Nuevo Necaxa, el poblado logró no pagar la energía eléctrica tras la disolución de la compañía Luz y Fuerza del Centro, en el sexenio de Felipe Calderón.
Según el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, producir un solo Bitcoin (BTC) implicaría el gasto de 450,000 kilowatt/hora (kwh), debido al alto consumo de energía por parte de las computadoras y servidores que utilizan programas para resolver los problemas matemáticos complejos que conlleva generar las criptomonedas.
Esa energía, 450,000 kilowatts/hora es lo que consumiría una casa promedio mexicana -250 kwh durante 50 años-, recargar un auto Tesla (60 kwh) más de 7,500 veces; o bien, dejar encendido un refrigerador casero durante 150 años.

¿Cuál es el precio de un bitcoin?
Actualmente un Bitcoin tiene un valor de 65,000 dólares en el mercado estadounidense, que es equivalente a 1,325,691 pesos al tipo de cambio de este día (20.46 pesos por dólar).
Así que, si la minería de BTC paga legalmente la energía consumida para producir una sola criptomoneda, la Comisión Federal de Electricidad emitiría una factura por 1,350,000 pesos por el uso de la tarifa industrial vigente lo que hace que este negocio digital no sea rentable.
Y si el BTC se produce en casa, con una tarifa residencial la factura de CFE puede llegar hasta 1,800,000 pesos; es decir, tendría una pérdida grande.
De ahí que el negocio del BTC en nuestro país está en la ilegalidad de su operación al no pagar la energía eléctrica que consume.
Si bien, la minería de criptomonedas no está regulada en nuestro país, desde la administración del expresidente López Obrador, se ha rechazado este dinero digital tanto por razones ambientales, por desbalancear el sistema eléctrico del país por las grandes cantidades de energía para las computadoras, y de agua para producir esa energía y enfriar los servidores, y porque esa actividad sólo beneficia a unos cuántos.
Además de que, al no pasar por el sistema financiero, el BTC en nuestro país está ligado a actividades de lavado de dinero y operaciones del crimen organizado.

Te puede interesar....