’Huamantlada’: tradición de Tlaxcala
La ‘Huamantlada’ se celebra en Huamantla, Tlaxcala, es una tradición creada en 1954 que caracteriza por soltar varios toros de lidia por las calles del centro.

HUAMANTLA, Tlaxcala.- Este sábado se vivió la ‘Huamantlada’ en Huamantla, Tlaxcala, celebración principal en las fiestas patronales por la Virgen de la Caridad.
Entre la euforia por parte de los espectadores como de los participantes, alrededor de las 9:00 de la mañana todas las personas comienzan a buscar un lugar donde poder observar, mientras otras esperan en las calles, todo acompañado por bandas de música que armonizan el día.
Esta tradición creada en 1954, se caracteriza por soltar varios toros de lidia por las calles del Centro, mientras las personas usan prendas o carpas rojas para atraerlos, a su vez tratando de correr lo más rápido posible para no ser envestidos por los animales.
Dicha tradición, se comenta, es al estilo de la Fiesta de San Fermín que se realiza en Pamplona, España, en donde los animales son soltados desde su corral y corren por las calles hasta llegar a la plaza de toros, donde un llamado ‘matador’ lidia con ellos.