Huelga en el Hotel Los Aluxes de Mérida para exigir mejores condiciones laborales
Trabajadores del Hotel Los Aluex ubicado sobre la calle 60, empezaron una huelga para exigir mejores condiciones de trabajo
![¿Qué significa la bandera roja y negra en una huelga? Foto: Hotel Los Aluxes](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/07/huelga_hotel_los_aluxes-focus-0-0-1479-828.webp)
MÉRIDA, Yucatán.- Los trabajadores del Hotel Los Aluxes, ubicado en la calle 60 con 53 del centro de Mérida, iniciaron una huelga este viernes en demanda de mejores condiciones laborales.
Como parte del paro, se han colocado banderas rojinegras en la entrada del establecimiento y se han bloqueado los accesos. Esta acción es similar a la huelga realizada por trabajadores del Monte de Piedad.
En redes sociales circularon mensajes sobre la huelga Foto: Captura de Pantalla
Te puede interesar: Huelga 'Brazos Caídos' se extiende a Motul, Valladolid y Tizimín
¿Qué se sabe sobre la huelga en Hotel Los Aluxes?
Alrededor de las 2 de la tarde, trabajadores del hotel se congregaron en la entrada principal para anunciar el inicio de paro de sus labores.
En el sitio llegaron, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, con la finalidad de supervisar la situación.
La protesta ha generado expectación en la zona, afectando la operación del hotel mientras se busca una solución al conflicto. Esta problemática recuerda a la huelga de trabajadores de Soriana que estalló por un pago injusto de utilidades.
Te puede interesar: Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán irían a la huelga
¿Quién es el dueño del Hotel Los Aluxes?
El Hotel Los Aluxes pertenece a Juan José Martín Pacheco, quien actualmente se desempeña como presidente de la Asociación de Hoteles de Yucatán. Su liderazgo en el sector hotelero lo ha posicionado como una figura clave en la industria turística del estado.
¿Qué significa la bandera roja y negra en una huelga?
La bandera roja y negra es un símbolo histórico de la lucha obrera y los movimientos sindicales. Su uso en huelgas representa la protesta y la resistencia de los trabajadores en demanda de mejores condiciones laborales. El color negro está asociado al anarquismo, mientras que el rojo simboliza el socialismo y el comunismo.
En México, esta combinación se consolidó en el siglo XX como emblema de la movilización obrera, extendiéndose más allá de los paros laborales para representar la identidad de diversas organizaciones políticas y sociales.
Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando sindicatos como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en España la adoptaron como su estandarte. Hoy en día, sigue siendo un ícono de la lucha sindical en huelgas y protestas.
Te puede interesar: Base magisterial de Yucatán llaman a para laboral indefinido