Implementa SEP nueva propuesta de evaluación diagnóstica en nivel básico
Dirigida a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, busca mejorar la calidad educativa

LA PAZ, Baja California Sur.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado la aplicación de una nueva propuesta de evaluación diagnóstica en escuelas públicas y privadas de nivel básico, con el objetivo de medir y mejorar los conocimientos académicos de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2024-2025.
Ver nota: Estos son los puentes y vacaciones del ciclo escolar 2024-2025
Guillermo Romero Villavicencio, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento, informó que el periodo de aplicación se ha establecido del 26 de agosto al 25 de septiembre, permitiendo a cada escuela organizar su propio proceso evaluativo.
A diferencia de evaluaciones anteriores, esta nueva propuesta incluye por primera vez el nivel de preescolar y los primeros dos grados de primaria, con una evaluación diseñada específicamente para cada grado escolar. Los maestros dispondrán de materiales digitales, como guías y formatos, para facilitar la implementación de estas evaluaciones.
Ver nota: ¡Vuelta al Cole este lunes en La Paz! Inicia ciclo escolar 2024-2025
Con esta iniciativa, alineada con el Plan de Estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, la SEP busca proporcionar a los docentes herramientas para identificar el nivel de avance de cada estudiante y desarrollar estrategias de mejora adecuadas, optimizando así los procesos de enseñanza y aprendizaje.