Implementan exitosamente el modelo de ‘Educación Dual’ en Yucatán
Estudiantes de educación media superior de Yucatán han demostrado la efectividad de un nuevo modelo implementando por el gobierno estatal

MÉRIDA, Yucatán.- En un esfuerzo significativo por mejorar la experiencia educativa de los estudiantes de nivel medio superior en Yucatán, se ha implementado con éxito el modelo de 'Educación Dual', respaldado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Este enfoque combina la instrucción académica en las aulas con experiencias prácticas en entornos laborales, brindando a los estudiantes la oportunidad de prepararse de manera más efectiva para su futura vida profesional.
El modelo ha sido aplicado con éxito en diversas instituciones educativas, entre ellas el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGTAYCM) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY). Estudiantes de 37 planteles se han beneficiado al establecer un vínculo entre la teoría académica y su aplicación práctica en más de 170 empresas privadas y organismos gubernamentales.
Un ejemplo representativo es Roger Medina Pech, estudiante del quinto semestre de Autotransporte en el CONALEP, plantel Mérida III. Actualmente, realiza sus prácticas en Movility ADO en el Área de Mantenimiento y destaca cómo el modelo Dual ha acelerado su aprendizaje al permitirle aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real.
Te puede interesar: ¿Qué es el Mérida Fest?
Roger comentó: 'Este programa me ha abierto muchas puertas, ya que todo lo que he aprendido de mis maestros lo puedo poner en práctica. Gracias a esta oportunidad, he tenido un gran crecimiento tanto académico como profesional'.
Otro caso a mencionar es el de Jaziz Mendoza Villacís, estudiante de quinto semestre de Productividad Industrial en el CONALEP Mérida plantel II, quien participa en el programa de Educación Dual en la empresa Leoni.
Con la colaboración de los subsistemas educativos, Yucatán se destaca como el único estado donde el Sistema de Educación Dual se implementa de manera conjunta, consolidándose como un referente en la formación educativa y laboral de los estudiantes de Nivel Medio Superior. En este ciclo escolar, la participación de ayuntamientos y dependencias gubernamentales ha permitido ampliar el programa, beneficiando a más alumnos y generando un impacto en dos generaciones de egresados que han completado su formación en 75 empresas.
Este enfoque integrador se refleja en la capacitación ofrecida a más de 200 actores del sector educativo y las pláticas informativas impartidas a más de 1,600 estudiantes. Estas iniciativas buscan acercar los beneficios de combinar la educación en las aulas con la experiencia laboral práctica, motivando a los estudiantes a formar parte de la fuerza laboral calificada necesaria para impulsar la transformación de Yucatán.