Impone AMLO a Lenia Batres como Ministra de la SCJN
La falta de aprobación por parte del Senado permitió al presidente tomar la decisión de manera directa, una facultad contemplada en la Constitución.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Andrés Manuel López Obrador, designó directamente a Lenia Batres Guadarrama como la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este inusual nombramiento se produce después de que el Senado rechazara la segunda terna propuesta por el mandatario en un acontecimiento sin precedentes.
El Senado de la República el pasado 14 de diciembre votó en contra de la segunda terna presentada por AMLO para la sustitución del ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Ante la falta de consenso legislativo, el presidente hizo efectiva su facultad para designar directamente a Lenia Batres Guadarrama mediante una carta dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lili Rivera Rivera.
El presidente López Obrador se expresó respecto de lo anterior en su conferencia matutina
"Hoy mismo vamos a resolver, o sea, porque la verdad son muy buenas, son de primera y tengo nada más que pensar quién puede ser, pero las tres son de primera. Sí me meten en un predicamento, pero afortunadamente sé la ventaja que tengo, que son mujeres con principios, son mujeres con ideales, que están a favor del pueblo, de la justicia, que no están al servicio, como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados, o sea, que no son mujeres sin criterio o sin ideales. Son mujeres con convicciones”, expresó.
En la carta, el presidente recordó que el Senado rechazó las dos ternas propuestas y aprobó la renuncia del ex presidente de la Corte, cumpliendo así con los requisitos legales para su intervención directa en la designación. Lenia Batres ocupará el cargo durante 15 años, integrándose a la SCJN junto a Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
Según el artículo 96 de la Constitución Mexicana, los ministros de la SCJN son propuestos por el presidente y sometidos a consideración del Senado en una terna. En este caso, la falta de aprobación por parte del Senado permitió al presidente tomar la decisión de manera directa, una facultad contemplada en la Constitución.
Lenia Batres Guadarrama, originaria de la Ciudad de México y con 54 años de edad, fue propuesta junto con Bertha María Alcalde Luján y María Estela Ríos González en la segunda terna. Su designación directa se produce después de una reunión con el presidente, marcando un hecho sin precedentes en 106 años en la SCJN.
Con la asunción de Lenia Batres, se plantean interrogantes sobre la independencia e imparcialidad de la nueva ministra en su papel en el máximo tribunal de justicia del país.
¿Quién es Lenia Batres?
Lenia Batres Guadarrama, nació en 1969 en la Ciudad de México, proviene de una destacada familia con fuertes lazos en la política mexicana. Es hermana de Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y de Valentina Batres, diputada local en la CDMX por el partido Morena y de la periodista Viétnika Batres.
Licenciada en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee una maestría en Derecho Penal otorgada por la Universidad Humanitas. Es miombro activo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)
Fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. Hasta antes de su nombramiento, desempeñó el cargo de consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal del Gobierno de México, asimismo, trabajó como asesora de Claudia Sheinbaum Pardo cuando ésta ocupaba el cargo de jefa delegacional de la alcaldía Tlalpan.
La designación de Lenia Batres como ministra de la SCJN plantea interrogantes la independencia e imparcialidad de la nueva ministra en su función en el máximo tribunal de justicia del país.