Impulsan nuevos impuestos ambientales en Edomex
El gobierno estatal propuso al Congreso mexiquense la creación de tres nuevos impuestos ambientales para disminuir afectaciones en la entidad.

TOLUCA, Estado de México.- El gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, presentó una propuesta al Congreso para la creación de tres nuevos impuestos ambientales. Estos impuestos están dirigidos a aquellas personas o empresas que contaminen el agua, el suelo o generen residuos, estableciendo un sistema de responsabilidad ambiental.
Estos nuevos impuestos se sumarían al cobro existente por emisión de contaminantes a la atmósfera, que ya está en funcionamiento en el estado. Si son aprobados, se espera que entren en vigor el 1 de abril, diferenciándose del resto de las medidas fiscales que comenzarían en enero.
En la propuesta fiscal para el próximo año, la administración estatal busca ampliar la gama de impuestos, especialmente en el ámbito ecológico. Se proyecta que estos impuestos generen ingresos de 331 millones 186 mil 318 pesos, en comparación con los 85 millones de pesos planteados para este año, lo que representa un aumento del 115 por ciento.
El monto a pagar se determinará según la cantidad y tipo de contaminantes emitidos, según la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, estableciendo una tarifa base de 108 pesos por metro cúbico para contaminantes básicos como grasas, aceites y otros. Para metales como fósforo, arsénico, cadmio, entre otros, la tarifa será de 141 pesos por metro cúbico.