Incendio en el Cerro de la Castellana en Tlalnepantla (VIDEO)
El combate al fuego por los bomberos de Tlalnepantla con apoyo de la corporación de auxilio en Atizapán se extiende a Valle Dorado y Arboledas, no reportan lesionados.

TLALNEPANTLA DE BAZ, Estado de México.- La noche del martes 05 de marzo se registró un fuerte incendio en el cerro La Castellana, en los límites de Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza.
Las llamas se expandieron rápidamente debido a la cantidad de pasto seco y maleza en la zona.
Bomberos de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla combatieron en conjunto las llamas y lograron evitar que llegaran a la zona habitacional.
Las llamas fueron apreciables desde varios kilómetros a la redonda, también se generó una columna de humo densa que cubrió ambos municipios.
No se registraron personas lesionadas.
Ver nota: Controlan el incendio forestal en Santa María del Monte, en Zinacantepec (VIDEO)
Controlan incendio en Vaso Regulador El Cristo
Con el apoyo de corporaciones vecinas, bomberos de Naucalpan lograron controlar por tercer día consecutivo el incendio forestal en el Vaso Regulador El Cristo, que inició desde el domingo 03 de marzo y consumió una superficie de 70 hectáreas, luego de que las llamas se reavivaron en dos ocasiones, el lunes 04 de marzo y este martes 05.
El coordinador municipal de Protección Civil de Naucalpan, Moisés Minquini Matilde, informó que este martes el fuego resurgió por segunda ocasión, por lo que vulcanos de Tlalnepantla, Ciudad de México, así como personal de la Defensa Nacional (SEDENA), Probosque, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Protección Civil estatal acudieron al lugar para apoyar en las acciones para controlarlo.
El funcionario municipal señaló que la mañana de este martes, el incendio estaba controlado en un 90 por ciento y solo quedaban fumarolas; sin embargo, debido al calor, al sol, el viento y el pasto seco que sirve de combustible, las llamas volvieron a cobrar fuerza y alcanzaban una altura de tres metros, en tanto la columna de humo llegaba hasta los 500 metros.