Incendios forestales en Yucatán han arrasado más de 71 mil hectáreas al año
De acuerdo al CCMSS en los últimos cuatro años se han perdido 285 mil 580 hectáreas de selva por culpa de los incendios

MÉRIDA, Yucatán.- En un alarmante informe presentado por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), se revela que la Península de Yucatán ha perdido una impresionante cantidad de terrenos forestales en los últimos cuatro años. La cifra asombra: 285,580 hectáreas de selvas desaparecieron, lo que representa una deforestación anual promedio de 71,395 hectáreas, equivalentes a la superficie de más de dos veces la Alcaldía Tlalpan.
Este devastador panorama ambiental se traduce en una tasa anual de pérdida de superficie forestal del 0.4%, la más alta registrada en décadas y muy por encima de la media nacional del 0.1%. Los tres estados que conforman la Península también sufren las consecuencias: Campeche lidera la lista con 29,281 hectáreas deforestadas anualmente, seguido de Yucatán con 27,519 y Quintana Roo con 14,595.
El informe detalla cómo la destrucción de la selva avanza a pasos agigantados debido a la expansión de la agroindustria, la ganadería, la industria inmobiliaria y turística, así como las mega obras de infraestructura logística de transporte y proyectos energéticos. Los municipios más afectados, como Hopelchén en Campeche, Tizimín y Tekax en Yucatán, y Othón P. Blanco en Quintana Roo, son áreas donde estas actividades tienen mayor impacto.
Te puede interesar: Camioneta de poblanos se incendia en la vía Mérida-Campeche
El CCMSS resalta la importancia de la Península de Yucatán en términos de biodiversidad, con una variedad de ecosistemas que incluyen selvas tropicales, arrecifes coralinos, petenes, manglares, lagos de agua dulce, cenotes y más. Sin embargo, esta riqueza natural está siendo amenazada por la voracidad humana y el desarrollo descontrolado.
Es imperativo tomar medidas urgentes para detener esta alarmante deforestación y proteger el invaluable patrimonio natural de la región. La preservación de la selva y los ecosistemas en la Península de Yucatán no solo es crucial para la biodiversidad local, sino también para el equilibrio ambiental a nivel global.
Con información del CCMSS y Reforma