Incentiva cocina tradicional turismo en el Estado de México
Diversidad cultural de los pueblos originarios, la comida, el paisaje, el alojamiento y el clima, son fundamentales para el crecimiento de los pueblos y ciudades.
Durante esta capacitación, se abordaron los Criterios Globales de Turismo Sostenible, que se centran en propiciar fuentes de empleo a la población, proporcionar experiencias seguras, respetar el patrimonio histórico y cultural, conservar las áreas naturales a través del uso mínimo de recursos escasos y no renovables, y finalmente, reducir la contaminación.
Asimismo, señalaron que la diversidad cultural y los conocimientos de los pueblos originarios, pueden aportar experiencias innovadoras y nuevas oportunidades de desarrollo económico, siempre y cuando se cumpla con los criterios antes mencionados, para contar con una oferta turística bien diseñada que contribuya a la preservación de las tradiciones.
Ver nota: Capacitan a mujeres en electrónica e instalaciones hidráulicas en Edomex
En este sentido, resaltaron que el CEDIPIEM cuenta con un programa de certificación para cocineras tradicionales a fin de apoyar al turismo gastronómico en los pueblos originarios.
Al respecto, señalaron que las personas que tienen este reconocimiento, son expertas en la optimización de recursos, son portadoras y transmisoras de los conocimientos culinarios ancestrales a las nuevas generaciones, son creativas y tienen una gran inventiva, por lo que fortalecer sus capacidades es impulsar a sus comunidades.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el turismo gastronómico se caracteriza por la experiencia que vincula al visitante con la comida, con los productos y actividades afines, por ello, representa, junto al paisaje, el alojamiento y el clima, uno de los pilares fundamentales que abona al crecimiento económico de los pueblos y ciudades.