Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INE acusa a Senado de alterar listados de candidaturas a elección judicial y se deslinda de errores

El INE publicó los listados de candidaturas judiciales a pesar de errores y vacíos en la información, como la ausencia de datos de contacto

Logo del INE y Pleno de Cámara de Senadores. Foto: INE / Grupo Parlamentario de Morena en el Senado
Logo del INE y Pleno de Cámara de Senadores. Foto: INE / Grupo Parlamentario de Morena en el Senado

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó publicar los listados de las candidaturas a la elección al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aunque apuntó que existe información faltante que no fue entregada por los comités de evaluación ni corregida por el Senado.

Igualmente, el instituto acusó que, tras pedir que se corrigiera las inconsistencias de la lista que el Senado les hizo llegar el 12 de febrero, este les envió una alterada, en la que, entre más, se incluyeron y se quitaron nombres, así como se redujo el total de candidaturas.

¿Por qué el INE decidió publicar los listados de candidaturas a la elección judicial pese a las inconsistencias presentadas por el Senado?

La perspectiva del INE sobre esta situación, fue dada a conocer durante la sesión del Consejo del INE, ocurrida el lunes 17 de febrero.

En esta, las y los consejeros subrayaron que el instituto no puede responsabilizarse de calificar o aprobar los listados, sino simplemente publicarlos, a fin de que las candidaturas se comuniquen con las instancias correspondientes, para que sus datos sean corregidos o completados.

Pese a ello, el INE insistió que estos vacíos de información podrá generar problemas en las siguientes etapas del proceso electoral, el cual está encaminado a concretarse en la elección del próximo 1 de junio.

¿Cuáles errores fueron detectados en los listados de candidaturas que le entregó el Senado al INE?

Cabe señalar que, el total de 4224 candidaturas que le fueron entregadas al INE, cuyos listados fue publicado en su sitio web el domingo 16 de febrero, nacieron de la convocatoria, definición y sorteo de tres comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo, Judicial).

De estos tres, el comité Judicial terminó siendo reemplazado por el Senado, a orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), debido a que suspendió sus labores de depuración de candidaturas, a causa de haber recibido una suspensión de un juzgado en Michoacán.

Teniendo este contexto, el listado nacido de lo que fue el comité del Poder Judicial y concluido por el Senado, cuenta con grandes vacíos de información, pues de sus 955 candidatas y candidatos, ninguno cuenta con datos de contacto o de identificación; es decir, correo electrónico, teléfono, clave de elector o CURP.

Sumado a ello, de las 422 candidaturas de personas que actualmente están en funciones en el Poder Judicial, las cuales de manera automática pasaron a la elección, ninguna de ellas cuenta con los datos antes señalados.

Por su parte, en el listado del Poder Ejecutivo, el cual entregó 1430 candidaturas, 13 de ellas carecen de correo, dos aspirantes a juzgadores de distrito no muestran el circuito o especialidad por la que contenderán, mientras que ninguno de los registros tienen fecha de nacimiento, número de teléfono o clave de elector.

En el listado del Poder Legislativo, cuatro aspirantes no cuentan con CURP, aunque uno de ellos sí tiene clave de elector, mientras que otros ocho candidatos no tiene clave de elector, mientras que de estos cinco sí se incluye CURP.

Carla Humphrey, consejera del INE, durante esta sesión afirmó que la fecha límite para enviar las listas de candidaturas para la impresión de boletas, será hasta el próximo 20 de febrero, antes de que puedan hacer llegar esta información completa a Talleres Gráficos de México, sitio en donde serán impresas.



Por ende, subrayó la necesidad y urgencia para que el INE pueda contar con todos los datos de cada una de las candidaturas.

¿El Senado alteró las listas de candidaturas a la elección judicial? Esto acusó el INE

En esta misma sesión, el INE evidenció que, tras recibir los listados el 12 de febrero, los cuales fueron recabados y entregados por el Senado, pudieron comprobar que en estos existían varios errores, por lo que se le solicitó que esto fuera corregido.

No obstante, tras esta nueva entrega del Senado, aparecieron y desaparecieron candidaturas, cosa que redujo el total de ellas, sin que esto se le fuera aclarado al INE, por lo que pidió a cada uno de los aspirantes en que verificaran tal situación.

De manera más amplia, señaló que originalmente se habían contado en el primer listado 4224 candidatos, pero después resultaron en 4221. Del Ejecutivo, de 1430 pasó a 1428, del Legislativo de 1416 candidaturas terminó en 1417 y del Judicial de 955 a 954.

Asimismo, hay una falta de precisión en el número de candidaturas de personas "en funciones" en el Poder Judicial, pues ahora cuentan con un total de más de 954 personas, mientras que originalmente eran 195 jueces, 195 magistraturas, 11 magistraturas adscritas de manera interina y 21 jueces y juezas, que da 422.

Pese a ello, y como lo afirmó el INE el domingo 16 de febrero, publicaron la lista como parte de un ejercicio de transparencia para que las candidaturas pudieran proceder legalmente, ya sea para impugnar su exclusión, aparecer de manera incorrecta o declinar su candidatura TEPJF.

Más allá de ello, la consejera Claudia Zavala expuso:

La lista que se publicó no es la del 12 de febrero, es otro que tiene otros datos, vemos por lo menos, 15 personas que estaban en el primer listado que ya no están, y seis personas que no estaban ya hora ya están, ¿cómo le vamos a explicar a la ciudadanía esto? Así, mostrándole lo que nos enviaron."

Claudia Zavala - Consejera del INE

A estas palabras, agregó:

El INE hizo requerimientos y hubo cambios en las listas y esto tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, pedimos información y nos dan otro número de candidaturas ¿de dónde salieron?, ¿por qué cambiaron? Hay personas que no estaban y ya están y hay personas que ya estaban y ahora no están”.

Claudia Zavala - Consejera del INE

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del INE instruirá que en el sitio web del instituto se publique el listado original que fue entregado el pasado 12 de febrero, para que la ciudadanía y aspirantes puedan comparar ambas listas.






Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas