Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INE aprueba diseño de boletas y reducen sanciones para perder candidatura para elección judicial

El INE redujo sanciones para que las candidaturas a la elección judicial puedan perder su registro; igualmente, aprobó el diseño de boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito

Consejo General del INE. Foto: X (@INEMexico)
Consejo General del INE. Foto: X (@INEMexico)

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió reducir las sanciones por las que una candidatura para la elección al Poder Judicial podría perder el registro.

Igualmente, ha aprobado el diseño de las boletas para los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito, las cuales serán usadas para votar el día de la elección.

 

¿Por qué el INE redujo las sanciones para perder el registro de candidatura a la elección judicial?

Estas determinaciones fueron aprobadas dentro de la Sesión Extraordinaria del INE, del jueves 30 de enero, en donde se aprobaron los lineamientos en materia de fiscalización, los cuales tendrán que ser cumplidos por las y los candidatos de la elección judicial.

Pese a que su votación fue dividida, se avalaron temas como las posibles infracciones y sanciones que tendrán las candidaturas, los gastos autorizados o las actividades que no tendrán permitidas.

Originalmente, para la cancelación del registro de la candidatura se plantearon tres escenarios: 

  • Recibir recursos públicos o privados
  • Asistir a eventos de partidos políticos, coaliciones, aspirantes y candidaturas independientes, entre otros
  • No presentar el informe único de gastos

No obstante, y por mayoría, se decidió ajustar que la cancelación del registro de candidatura solo ocurrirá 'cuando la gravedad de la falta lo amerite'. Todo ello, porque consideraron que la reforma judicial no tiene en cuenta la sanción de pérdida de registro.

Asimismo, se estableció que el no presentar el informe único de gastos, fuera descartado de la sanción para perder la candidatura.

Pese a este nuevo cambio, cuando las y los candidatos no presenten su informe único de gastos, reciban recursos públicos o privados, o asistan a eventos de partidos políticos, coaliciones, aspirantes, candidaturas, ect., se les realizarán una amonestación pública y una multa de hasta 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 

Ver nota: INE hacia la elección judicial: aprueba formas de propaganda y busca dar resultados preliminares

 

¿Qué prohibió y permitió el INE para las candidaturas a la elección judicial?

En cuanto al tema de gastos, en los lineamientos aprobados se determinó que los topes tendrán que ser emitidos por el INE  y los Organismos Públicos Locales (OPLES), a más tardar 15 días antes de que inicien las campañas.

Por otro lado, las candidaturas tendrán prohibido contratar tiempos en radio y televisión para promocionar su candidatura, incluidos espacios publicitarios y promoción en medios de comunicación impresos o digitales, así como bardas en vía pública, anuncios espectaculares, parabuses, vallas, etc.

Estas prohibiciones también se incluyen que las candidaturas no podrán difundir encuestas o sondeos antes de que sean publicados por medios de comunicación, pues serán consideradas como un gasto no reportado.

Sin embargo, las candidaturas podrán promocionar sus propuestas, logros y experiencia a través de redes sociales o cualquier medio digital, aunque se precisó sobre este punto y se señaló: “siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos; es decir, no podrán contratar por sí o a través de terceros, pautado publicitario”.

Adicional a ello, podrán hacer erogaciones por concepto de:

gastos de propaganda impresa, producción y/o edición de imágenes, spots y/o promocionales para redes sociales, cursos de media training o entrenamiento de medios, producción y/o capacitación para la elaboración de contenido en redes sociales y cualquier otro destinado a la campaña judicial, pasajes terrestres, aéreos o combustible para sus traslados; así como los relativos a hospedaje y alimentos, dentro del ámbito territorial que corresponda a su candidatura.'

-

Ver nota: ¿Qué es la insaculación? Proceso con el que el Senado definirá a candidatos al Poder Judicial

  

¿Cómo serán las boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito que aprobó el INE?

Con una votación en que la totalidad de los consejeros no estuvo de acuerdo, aunque con pequeñas diferencias, el INE aprobó las boletas que serán usadas para los jueces de distrito y magistrados de circuito, con lo cual ya han quedado definidos los diseños de boletas para todos los cargos que serán votados el día de la elección judicial del 1 de junio.

Para estas boletas, en su diseño se hizo la modificación para que cada especialidad cuente con un color distinto, el cual debe ser igual al recuadro de la votación que se localice en la parte superior.

Asimismo, estas boletas se dividirán en dos columnas numeradas, una para mujeres y otra para hombres. Ahí, en la parte superior de las columnas, existirán cinco recuadros en los que se habrán de colocar los números de la candidatura por la cual se está votando.

Adicionalmente, a lado de cada nombre de candidata o candidato, se señalará la especialidad de cada uno de los cargos, como: administrativa, civil, mixto, penal y trabajo. Aunado a ello, se agregará un distintivo que especifique qué Poder de la Unión (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) postuló su candidatura o si se trata de un juez o magistrado en funciones en busca de reelección.

Por otro lado, se aprobaron dos tamaños para las boletas: media carta y carta. En el caso de la media carta, esta será para cuando el número de candidaturas sea menor o igual a 64; si no es así, se usará la boleta de tamaño carta.


Ver nota: ¡Concluye la insaculación! Eligen al azar a aspirantes de jueces, magistrados y ministros

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas